11 de marzo 2025 - 16:16hs

Avanza un acuerdo de paz en Europa. Ucrania apoya una propuesta de Estados Unidos de alto al fuego de 30 días con Rusia. Washington aceptó revertir las restricciones a la ayuda militar y el intercambio de información de inteligencia, indicaron en un comunicado este martes, tras una reunión en Arabia Saudita.

Se trata de un importante avance, tras la escandaolsa reunión que mantuvieron Donald Trump y Volodimir Zelenski hace un par de semanas en la Casa Blanca. La charla incluyó interrupciones, voces al borde del grito y un clima de máxima tensión.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo que la reunión de este martes con funcionarios ucranianos en Yeda, Arabia Saudita, sería clave para que se pueda resolver la pausa en la ayuda a Kiev. Y así ocurrió, si bien resta que Vladimir Putin de su aval a la tregua.

Más noticias
Marco Rubio y Mike Waltz.jpg
El Secretario de Estado de Trump, Marco Rubio, junto al Asesor de Seguridad Nacional Mike Waltz, en la previa al encuentro con los delegados de Ucrania.

El Secretario de Estado de Trump, Marco Rubio, junto al Asesor de Seguridad Nacional Mike Waltz, en la previa al encuentro con los delegados de Ucrania.

Qué acordaron EEUU y Ucrania

Tras las conversaciones de este martes, celebradas en Yedá, a orillas del mar Rojo, el gobierno de Trump y el de Zelenski también acordaron cerrar "lo antes posible" un pacto para que Estados Unidos pueda explotar recursos minerales ucranianos, según el comunicado.

"Ucrania se declaró dispuesta a aceptar la propuesta estadounidense de instaurar un alto al fuego inmediato provisional de 30 días, que puede ser prolongado por mutuo acuerdo y que está sometido a la aceptación y a la puesta en marcha simultánea por la Federación de Rusia", indica el texto difundido por el Departamento de Estado.

"Estados Unidos explicará a Rusia que la reciprocidad rusa es la clave de la paz", agrega. Es decir que el gobierno de Trump (y seguramente Trump en persona) hablará con la administración de Putin para convencerlo de que acepte la tregua. Al momento, ese paso estaba trabado por una serie de trabas. Zelenski reclamaba que, antes de hablar de un acuerdo de paz, EEUU le diera verdaderas garantías de seguridad para su país. ¿Por qué? El presidente ucraniano no confía en la palabra de Putin.

Trump quería alcanzar un alto al fuego antes de garantizar la seguridad de Ucrania, forzando a Putin a que cumpla con la tregua. Ese desencuentro se televisó en vivo y directo a fines del mes pasado en la Casa Blanca.

000_36ZP2YB.jpg
El encuentro entre funcionarios ucranianos y estadounidenses se realizó en Yeda, Arabia Saudita.

El encuentro entre funcionarios ucranianos y estadounidenses se realizó en Yeda, Arabia Saudita.

Además, "Estados Unidos retirará inmediatamente la suspensión sobre el intercambio de reportes de inteligencia y reanudará la ayuda a la seguridad de Ucrania".

Según el domunicado, la delegación ucraniana reiteró el fuerte agradecimiento del pueblo ucraniano al Presidente Trump, al Congreso de Estados Unidos y al pueblo de los Estados Unidos por hacer posible un progreso significativo hacia la paz. Así, Trump y JD Vance lograron que la administración de Zelenski le agradezca públicamente a la Casa Blanca.

Hace apenas dos semanas, Trump le reclamaba ante un grupo de periodistas a Zelenski que debía "ser agradecido". El aire en el Salón Oval alcanzaba un nivel de tensión que incomodaba a los asistentes, funcionarios y periodistas que miraban incrédulos el cruce.

El presidente republicano puso fin a la ayuda a Ucrania tras el desastroso encuentro con Zelenski, a finales de febrero en la Casa Blanca.

¿Por qué en Arabia Saudita?

El mes pasado, los gobiernos de Estados Unidos y Rusia escogieron a Arabia Saudita como sede para las cruciales conversaciones sobre la guerra en Ucrania. Ahora, los enviados de Trump se vieron con los de Zelenski en el mismo país árabe. ¿Por qué ahí?

Aliado de EEUU, Arabia Saudita hace esfuerzos a la hora de intentar ganar peso en la esfera global.

La elección de Arabia Saudita como sede del encuentro subraya hasta qué punto ha avanzado el reino en el plano diplomático en los últimos años desde que estuvo punto de convertirse en un estado paria tras el asesinato del periodista saudta Jamal Khashoggi en 2018.

Las sombras que se proyectaban sobre el país y su líder de facto, el príncipe heredero Mohammed bin Salman, parecen haberse disipado, aunque ocasionalmente se siguen planteando preocupaciones en foros internacionales sobre el historial de derechos humanos de Arabia Saudita.

FUENTE: AFP

Temas:

EE.UU. Ucrania Rusia Donald Trump Vladimir Putin

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España