26 de marzo 2025 - 13:38hs

¿Qué es el polvo del Sahara?

El polvo de Sahara es un efecto devenido de las tormentas de arena que se registran en el desierto de Sahara. Como consencuencia, las partículas del material granular compuesto de rocas y minerales ingresan en un estadio de suspensión, logrando viajar grandes distancias como Europa o América.

Más noticias
Polvo de Sahara.jpg

De acuerdo a la información detallada en el sitio oficial de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), una vez que ocurre una tormenta, el elemento al ser más ligero sube hasta alturas de 5 a 7 kilómetros, formando una masa de aire muy caliente, cuya humedad relativa es de apenas un 3%.

"Una parte de estas nubes puede avanzar por la zona de las islas Canarias y afectar a España, Portugal y Gran Bretaña, mientras las otras se mueven por el Atlántico y llegan al mar Caribe, aproximadamente a los seis días de registrada la tormenta. Si bien otros desiertos como el de Gobi, en Asia, tributan también polvo a la atmósfera, el del Sahara es el que tiene mayor incidencia sobre el hemisferio occidental", sumó el texto.

¿Cuáles son las consecuencias del polvo del Sahara?

Desde el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología de Venezuela recomendaron a la población tomar precauciones, especialmente a personas con problemas respiratorios o alergias. Entre las sugerencias se destacan:

1.- Usar mascarillas en exteriores, especialmente en personas sensibles al polvo.

2.- Mantenerse hidratado para reducir la irritación en la garganta y mucosas.

3.- Evitar la exposición prolongada al aire libre, especialmente en niños, adultos mayores y personas con afecciones respiratorias.

4.- Cerrar ventanas y puertas en los hogares para minimizar la entrada de polvo.

5.- Limpiar con paños húmedos las superficies para evitar la acumulación de partículas en interiores.

Polvo de Sahara en Florida

En junio de 2024, el estado de Florida, Estados Unidos, registró el impacto del polvo de Sahara lo que generó cielos brumosos.

Como consecuencia, se emitió una alerta respecto a la calidad del aire, llevandolo a condiciones pobre y causando irritaciones en la piel y los ojos si las concentraciones eran altas.

Polvo de Sahara.jpg

A pesar de estas desventajas, el polvo sahariano también detenta de beneficios. Con aproximadamente un 50% menos de humedad que la atmósfera típica, limita la formación de nubes, lo que reduce la probabilidad de actividad tropical y tormentas generalizadas.

Temas:

Venezuela Florida

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España