Diego Battiste

¿Por qué se diagnostican más casos de celiaquía?

La cátedra del Hospital de Clínicas calcula que en Uruguay hay unas 30 mil personas con la enfermedad pero estiman que cada vez habrá más

Tiempo de lectura: -'

07 de mayo de 2019 a las 17:20

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 3 45 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 3 45 / mes

La Asociación Celíaca del Uruguay (Acelu) advierte que en los últimos años se dio un "aumento considerable" de diagnósticos de celiaquía y de intolerancia al gluten. Este incremento se debió a que los médicos ahora, a diferencia de antes, "conocen y buscan específicamente" la enfermedad, explicó a El Observador la secretaria de la organización, Claudia Olivera. 

“Los médicos tenemos la política de diagnosticar a los pacientes precozmente: va a haber más celíacos”, reafirmó Carolina Olano, profesora agregada de la cátedra de Gastroenterología del Hospital de Clínicas.Todos los lunes, el cuarto piso del centro de salud universitario se llena de personas que son celíacas o que tienen la sospecha de serlo. Allí funciona una policlínica especializada en la enfermedad, atendida por un equipo interdisciplinario de profesionales. 

Para la vasta mayoría de la población, los alimentos libres de gluten eran desconocidos hasta hace poco. Las góndolas de los supermercados empezaron a llenarse de estos productos recién en los últimos años. En la actualidad los celíacos pueden conseguir alternativas con mayor facilidad, aunque todavía con un sobreprecio de hasta 400%. 

Incluso personas que no tienen intolerancia eligen comer sin gluten porque entienden que es beneficioso para la salud.  “Dicen que el gluten es tóxico y que antes el ser humano no lo consumía, pero si la persona no es celíaca, nosotros propugnamos que las dietas tienen que ser amplias y moderadas en todos sus componentes”, explicó el gastroenterólogo grado cinco, Henry Cohen, también integrante de la cátedra del Hospital de Clínicas. “Nosotros creemos que las modas son para otra cosa, no para la medicina”, zanjó.

La celiaquía es una enfermedad genética que el paciente puede desarrollar a cualquier edad. Las personas que la padecen sufren una serie de síntomas como consecuencia de la ingesta de gluten, proteína que se encuentra en la cebada, el trigo y el centeno. Cuando un celíaco consume gluten, su sistema inmunitario se defiende y daña las vellosidades intestinales, impidiendo la correcta absorción de los nutrientes. 

Diarrea, distensión abdominal, inapetencia y pérdida de peso son algunos de los síntomas más comunes. También existen síntomas extradigestivos que, con mayor o menor incidencia, comprometen la calidad de vida. “Los más frecuentes son la diarrea ferropénica por falta de hierro, osteoporosis, osteopenia y, para las mujeres en edad reproductiva, abortos espontáneos o no poder concebir”, ejemplificó Olano. 

¿Cómo se diagnostica la enfermedad? Primero, el médico ordena un estudio de sangre para encontrar anticuerpos específicos. Si los valores dan positivos, explicaron los catedráticos, se procede a hacer una biopsia por endoscopía de la mucosa del duodeno. 

Para la celiaquía no existe cura y todavía no se inventó un medicamento que permita tener una alimentación sin restricciones. Por lo tanto, la única forma de frenar y revertir los síntomas es apegarse a una dieta estricta, eliminando todos los productos con gluten, así como aquellos que, por las condiciones en que fueron elaborados, puedan tener trazas de esta proteína. 

Luego de recibir el diagnóstico, el paciente tiene que acudir de forma periódica al médico para controlar que la dieta adoptada sea la adecuada. 

Facultad de Medicina de la Udelar

Qué políticas públicas existen

En diciembre de 2017, el Poder Ejecutivo presentó un proyecto de ley que contemplaba las necesidades de las personas celíacas e imponía algunas obligaciones a supermercados y restaurantes. La normativa proponía, por ejemplo, un mínimo de productos sin gluten que los comerciantes debían tener a la venta. El proyecto todavía está siendo discutido en el Parlamento y se prevén modificaciones, indicó a El Observador Haydée Fachelli, integrante de Acelu.

 Ya en enero de 2018, la presidenta de esta organización, Susana Tcheckmeyan, advirtió que los artículos del proyecto de ley “no (contemplaban) las necesidades de los celíacos” porque no trataban “el tema de los precios” de los productos, según informó Telemundo. 

El Instituto Nacional de Alimentación (INDA) brinda canastas alimentarias a enfermos crónicos de bajos recursos desde 1987. En 2017, Presidencia informó su voluntad de “implementar una con productos exclusivos para celíacos” y sostuvo que ya había 500 personas registradas.  

El beneficio supone la entrega de una tarjeta con un saldo de $ 600 al mes o de una canasta de ocho kilos de alimentos. En mayo de 2019 este paquete estuvo compuesto por un kilo de leche en polvo, un kilo de harina de maíz y tres de harina de arroz; dos paquetes de 500 gramos de pasta de arroz y un kilo de fécula de maíz. 

Integrantes de Acelu valoraron positivamente la ayuda que brinda el gobierno, aunque manifestaron la importancia de que la canasta sea actualizada. Según explicaron, aumentar el monto o incluir otros productos hará que los celíacos menos pudientes se vean menos perjudicados por la enfermedad.  

El doctor Cohen, por su parte, expresó su deseo de que quienes venden estos productos “los exhiban adecuadamente, bien identificados y anunciados”. De este modo, aseguró, los consumidores podrán tomar mejores decisiones. A su vez, pidió a las empresas que “hagan el esfuerzo de que sus ganancias sean lo suficientemente moderadas para que todos los celíacos puedan acceder”. 

En Uruguay no hay estudios de prevalencia sobre la celiaquía en adultos. Sin embargo, una investigación realizada en Argentina —país que tiene una población con características similares— determinó que hay un caso cada 167 personas. Si se traspolan estos datos, se podría concluir que en el país hay cerca de 30 mil portadores de la enfermedad,  afirmaron los docentes del Hospital de Clínicas.

CONTENIDO EXCLUSIVO Member

Esta nota es exclusiva para suscriptores.

Accedé ahora y sin límites a toda la información.

¿Ya sos suscriptor?
iniciá sesión aquí

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Accedé ahora y sin límites a toda la información.

Registrate gratis y seguí navegando.