La Dirección Nacional de Aduanas (DNA) realizó más de 7 mil incautaciones de contrabando en los primeros 11 meses del año. Se requisaron más de 10 tipos de productos en ese período.
Según la información disponible en la DNA en el tercer trimestre se realizaron incautaciones por $ 466,7 millones. En una presentación reciente en la Comisión Especial de Frontera con la República Argentina, para la cual fue invitada especialmente la Comisión Especial de Frontera con la República Federativa de Brasil, el director nacional Jaime Borgiani actualizó los datos.
“En los últimos meses, tuvimos un incremento sustantivo. Estábamos en un nivel de entre 300 y 400 incautaciones y, en noviembre, llegamos a 1.100. En todas las administraciones -Fray Bentos, Paysandú y Salto- el comportamiento fue de un incremento de casi un 100%. También hubo un aumento de los montos”, dijo ante los parlamentarios. Agregó que en octubre las actuaciones aduaneros fueron por $ 38 millones y en noviembre $ 20 millones.
Con los datos complementarios de los dos últimos meses, la cifra actualizada fue de $ 524,7 millones que al tipo de cambio actual equivalen a US$ 13,2 millones.
Leonardo Carreño
Dirección Nacional de Aduanas
Las principales incautaciones fueron de comestibles con un 28% del total. Luego estuvieron los cosméticos y productos de limpieza con el 26%, vestimenta con 18%, bebidas con 8% y artículos para el hogar con el 5% del total. También hubo procedimientos con repuestos, medicamentos, proteínas y suplementos deportivos, calzados, vehículos, bijouterie y construcción.
LA DNA informó que el año pasado las incautaciones fueron por US$ 21 millones.
Borgiani indicó que en la comisión que las medidas en frontera continuarán hasta el 31 de diciembre con dobles controles y la colaboración del Ministerio del Interior. Los controles se justifican por el hecho de que se aproxima el período de fiestas y de compras navideñas.
“Ya tenemos gente en la zona, fundamentalmente en la frontera con Argentina, haciendo tareas de inteligencia. En la medida que están ingresando funcionarios estamos tratando de reforzar, con personal, los puentes y las administraciones que estaban más sensibles precisamente por falta de personal”, añadió.
Sobre la discriminación de las incautaciones explicó que los mayores números no corresponden a las personas que cruzan la frontera, tanto por el tipo de mercadería que traen como por la cantidad, sino que las mayores se dan en las inspecciones de camiones u ómnibus. Borgiani aclaró que los millones de dólares que gastan los uruguayos en Argentina no son de mercadería que ingresa.
AFP
Contrabando de alimentos
“Tengo amigos que se van a los hoteles y a las bodegas, comen como chanchos, y no miran los precios; se quedan en los mejores hoteles sin tener en cuenta el precio”, expresó.
“En eso, Aduanas no puede hacer nada. Se trata de un gasto que se hace porque hay un país en el que está barato, y el turista va y consume. La mayoría de los consumos es lo que da esa suma. El contrabando no es el gasto del turista; el contrabando viene por el movimiento de otras personas”, indicó.
Algunos legisladores valoraron las actuaciones aduaneras.
El diputado del Partido Colorado por Soriano, Martín Melazzi, dijo que “así como en otras oportunidades trasmitimos una cuantas pálidas, siempre es bueno que cuando se percibe que se ha mejorado el sistema de contralor, comentar que notamos la mejoría de esos controles y, por suerte, ahora hay una percepción de riesgo por parte de los ciudadanos que cruzan, especialmente hacia Argentina”.
El legislador Omar Estévez, también del Partido Colorado pero por Salto expuso: “yo cuestionaba mucho el control de Aduanas en el puente de Salto Grande. Ahora puedo decir que hace meses que se nota la presencia se la aduanera. Están trabajando muy bien y fuertemente, y eso ayuda al comercio salteño”.