Zitarrosa en vivo - Mauricio Rodríguez
El periodista Mauricio Rodríguez aporta un nuevo volumen a la colección Discos —en la que ya tiene experiencia como responsable de uno de los mejores tomos de la serie, dedicado a Brindis por Pierrot de Jaime Roos—, esta vez metiéndose con otro ícono de la canción nacional, Alfredo Zitarrosa. La selección de un álbum en vivo puede resultar curiosa, pero es la forma de zambullirse en la historia detrás de un puñado de los clásicos de Don Alfredo, como Stefanie, P'al que se va y Adagio en mi país. El trasfondo de cada una de esas composiciones, el momento vital de Zitarrosa en el que fueron creadas y la influencia del cantor en la música del país son repasados en el libro, que funciona como un compendio de distintas fuentes y ofrece de forma resumida y amable un buen acercamiento al canon de un artista ineludible. (Estuario, $ 690)
La sangre llegó al río - Rodolfo Santullo
La ciudad argentina de Concordia, ahí, frente a Salto, está alborotada. Dos hermanos, fugitivos del mismísimo gobierno argentino de Juan Domingo Perón, buscan cruzar a Uruguay para refugiarse junto al secreto que portan en un maletín. Un secreto que puede sacudir las estructuras del poder del general, y que se vincula al poco conocido programa atómico argentino, que se desarrolló en las cercanías de Bariloche y cuya historia parece ficción, pero es completamente real, como tantas cosas que ocurren en el país vecino. En base a ese hecho histórico, Rodolfo Santullo construye con su ya probado oficio un thriller que se lee en un periquete, con traiciones, misterios, personajes ambiguos y una cacería entre diversas partes interesadas que en ningún momento pierde intensidad. (Tusquets, $ 790)
Pageboy - Elliot Page
Debe ser muy difícil vivir toda una vida —y una vida pública, además— dentro de un cuerpo que uno no siente que le pertenece. Que no es el correcto. Y además, tener que esconder toda una identidad, luchar con un entorno familiar complejo y soportar situaciones de violencia en el mundo laboral. Una puerta a esa experiencia vital es la que abre el actor Elliot Page en este libro de memorias, que se despacha contra algunas figuras de Hollywood, revela detalles de algunas de sus relaciones secretas con otras actrices, y también narra con contundencia su largo viaje de autoaceptación y descubrimiento, que le implicó enfrentarse a parte de su familia y cruzar momentos de oscuridad mientras confrontó prejuicios, críticas y la oposición autoimpuesta. Page reconoce que su testimonio es el de una persona privilegiada y que no todas las personas trans cuentan con esa misma suerte, pero no deja de ser el relato de un viaje personal que salta de forma caprichosa en el tiempo sin nunca perder su cohesión. (Tendencias, $ 850)
La mujer helada - Annie Ernaux
La historia de La mujer helada no es excepcional. Pero la forma en la que escribe Annie Ernaux, íntima y descarnada, la vuelve excepcional. Es la historia de una niña que crece entre mujeres variopintas, un comercio familiar y una educación liberal. Una niña que crece para ser una mujer de treinta años, profesora, casada con un ejecutivo, madre de dos niños. Pero se siente helada. Una historia sobre el anquilosamiento de las pasiones, los deseos personales y la postergación de las aspiraciones para ocuparse de las tareas de la cocina, de la casa, de la familia. Escrita en 1981 como "una necesidad personal" de la autora, La mujer helada sigue siendo una crítica contemporánea, una autobiografía honesta y una pieza infaltable en la obra de la última ganadora del Premio Nobel de Literatura. (Cabaret Voltaire, $1300)
Diario de la dispersión - Rosario Bléfari
Rosario Bléfari, la mujer que representó como nadie la escena independiente argentina, murió de cáncer en 2020. Fue un golpe duro: tenía 55 años. Para el cine, la literatura y la música de ese país, mundos entre los que se movía con gracia y entusiasmo, su ausencia sigue pulsando y de vez en cuando los homenajes se suceden; resurge una imagen de su icónico rol en Silvia Prieto —la película de su amigo Martín Rejtman—, sus canciones vuelven al primer plano, o una nueva tanda de sus escritos se publica. Esto último es lo que sucedió en 2023: la editorial Mansalva editó y publicó en una edición de su Diario de la dispersión, una serie de entradas personales que Bléfari escribió para el medio La Agenda de Buenos Aires y que se prolongaron hasta, casi, el día de su muerte. En estos escritos, la artista —que en el momento de su muerte se encontraba en La Pampa cuidando a su padre— deriva entre la necesidad de componer nueva música, apreciar los últimos instantes de una vida que sabía que se le escapaba, y reforzar la idea de que los caminos alternativos a veces son los que más gratificaciones pueden darle a los artistas. Con la luz y el sentimiento que la caracterizaban, y también con algo de tristeza inherente, estos diarios son una conmovedora despedida para una mujer irrepetible y que hace mucha falta. (Mansalva, $690)
El ataque final - Ruperto Long
Ruperto Long, autor de La niña que miraba los trenes partir, una de las novelas uruguayas más exitosas de los últimos años, regresa a la publicación con otro vistazo al pasado reciente, esta vez para ahondar en algunos de los hechos que sacudieron a Uruguay entre los años 1975 y 1978, sobre todo en uno específico y que todavía guarda un halo de misterio y de duda a su alrededor. El subtítulo del libro ya adelanta cuál será: La trama detrás de la muerte de Cecilia Heber y otros crímenes políticos que conmovieron al mundo. El ataque final, entonces, aborda el atentado a Cecilia Fontana de Heber que se produjo por el envío de un vino envenenado, pero también expande sus fronteras con ambición porque eso es lo que le pide el contexto histórico: en el marco de las dictaduras latinoamericanas, el Plan Cóndor en ejecución y la injerencia de la CIA en territorio local, el rumbo de la historia atraviesa algunos de los años de turbulencia y hechos que todavía siguen proyectando su sombra —y también interés— a la actualidad. Imágenes, archivo y documentación exhaustiva acompañan el tranco de lo último de Long, uno de los autores más leídos de nuestro país. (Aguilar, $850)