18 de marzo 2025
Dólar
Compra 42,00 Venta 44,50
7 de diciembre 2023 - 5:02hs

En la reciente visita del presidente de la República, Luis Lacalle Pou. a China, uno de los acuerdos que firmó el gobierno con su par chino fue un memorándum de entendimiento para establecer en conjunto el Laboratorio Uruguay-China en Bio-Nano-Farma, que se financiará con US$ 279 mil del Ministerio de Ciencia y Tecnología de China y la infraestructura y recursos humanos del Ministerio de Educación y Cultura uruguayo.

Este lunes, en un evento virtual, autoridades de ambos gobiernos y científicos de los dos países destacaron el nivel de cooperación bilateral en tecnología agrícola, biomedicina y nanotecnología, y sostuvieron que el laboratorio, en el que se realizarán investigaciones en conjunto, dará grandes oportunidades de relacionamiento y de creación de conocimiento.

"Las cooperaciones científicas y tecnológicas juegan un papel muy importante en los intercambios humanos", afirmó Fu Gui, subdirector general del Centro de Intercambio de Ciencia y Tecnología (CSTEC) de China, en la apertura del evento titulado "Diálogo entre científicos chinos y uruguayos", informó la agencia internacional de noticias chinas, Xinhua.

Más noticias

¿Cómo se trabajará en el laboratorio?

El laboratorio estará liderado por la Facultad de Química de la Universidad de la República (Udelar), y paulatinamente se sumarán al equipo investigadores de otras facultades e instituciones científicas como el Institut Pasteur, de Montevideo, y el Instituto de Investigaciones Clemente Estable.

Allí se trabajará en varias áreas de investigación: nanomedicina, sistemas inteligentes para el suministro de medicamentos en el organismo, biomateriales, implantes y tejidos inteligentes.

El director de la Dirección Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología, Alberto Majó, destacó en el evento online que se apostará a una cooperación con la que se mejore la capacidad en alimentación, salud, medio ambiente y otros aspectos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de ambos pueblos, el uruguayo y el chino.

Durante el evento, el embajador chino en Uruguay, Huang Yazhong, y el embajador uruguayo en China, Fernando Lugris, recordaron que este año se celebra el 35° aniversario del establecimiento de relaciones bilaterales y valoraron el potencial de la cooperación en ciencia.

"Bajo el liderazgo del presidente, Xi Jinping, y el presidente, Luis Lacalle Pou, China y Uruguay mantienen una cooperación cada vez más estrecha en el ámbito de la ciencia y la tecnología. Nuestros intercambios científicos y tecnológicos se han fortalecido en áreas como la ciencia y la tecnología agrícola, la bio-nano y la lucha contra el cambio climático", mencionó Huang. Y añadió que se espera que tanto China como Uruguay profundicen en el potencial de cooperación a través del diálogo, y usen la Iniciativa de Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología "como guía conceptual para impulsar continuamente la cooperación China-Uruguay en ciencia y tecnología".

Temas:

Café y Negocios

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos