Universidad de la República

Con la P1 circulando la pandemia “se puede prolongar en el tiempo si la gente no se vacuna”

Si bien no hay evidencia de que la variante P1 contagie más a los niños, la decisión de suspender las clases en las escuelas respondió a un incremento de brotes escolares

Tiempo de lectura: -'

27 de marzo de 2021 a las 05:02

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 3 45 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 3 45 / mes

Para el director del laboratorio de Virología Molecular de la sede de la Universidad de la República (Udelar) en Salto, Rodney Colina, la pandemia es una pelea "entre nuestra especie y el virus" y la única forma de ganar la pelea es con la vacunación, insistió.

Colina, quien también integra el Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), consideró que las medidas que tomó el gobierno para reducir la movilidad "son atinadas", pero que llegaron tarde y cree que con la variante P1 circulando en el país, la pandemia se puede alargar si la mitad de la población decide no vacunarse.

Lo que sigue es un resumen de la entrevista del científico con El Observador.

La estrategia de testeo y rastreo está desbordada, ¿Cómo se podría volver a una situación en la que esa estrategia sea la herramienta de control?
Para retroceder la gente tiene que entender que la libertad responsable tiene que volver a meterse en su cabeza como algo central. La gente tiene que entender que se tiene que vacunar, todos estos movimientos antivacunas que hay no ayudan para nada. Desde el punto de vista virológico es un peligro, porque el virus va a seguir, no importa si estás vacunado o no. Lo que importa es que el virus puede infectar personas vacunadas, pero cuando enfrenta a una persona vacunada y a una que no lo está, el virus empieza a aprender a escapar de las vacunas y va generando una forma de cambio que muta muchísimo y después tenemos personas no vacunadas que transmiten el virus y personas vacunadas en las que el virus va ir cambiando y adaptándose, entonces se genera una combinación fatal. El control que se plantea va directamente ligado al aumento de la capacidad de rastreo, al aumento de la capacidad de testeo y por supuesto a medidas estrictas de bajada de actividad.

¿Cuántos tests están procesando en el Cenur?
Tenemos equipos que se nos rompieron, se nos quemó un freezer y después de semana de Turismo empezamos con las clases. Estamos trabajando con recursos 100% de la Universidad de la República, ASSE nos paga solo un cargo de seis horas. Por ejemplo, el Instituto Pasteur contrató gente propia, con fondos propios. Acá con la Udelar hicimos, con la poca plata que había, una extensión horaria y contratos por unos meses y después ASSE no contrató a una persona. No tenemos un laboratorio robotizado, hacemos solo muestras manuales que es mucho más lento, más engorroso. En promedio estamos procesando entre 80 y 100 tests por día. No es suficiente ahora que se despegó la pandemia, pero en la situación en la que estábamos en octubre, noviembre era ampliamente suficiente, es más, a veces no llegábamos a los 100 tests por día. En el Hospital de Paysandú también están haciendo 300 o 350 por día, Tacuarembó también y no dan abasto.

¿ASSE se había comprometido a enviar un robot para procesar test en el Cenur de Salto?
El año pasado, en mayo, en comunicación con la gente de ASSE me habían preguntando si estábamos dispuestos a que se generara una robotización y obviamente yo dije que si porque podríamos aumentar la cantidad de tests. Después creo que lo que pasó fue que los tapó el agua a ellos, a nosotros también, no es que haya habido una mala intención. Creo que lo que ha hecho muy bien ASSE es aumentar la capacidad en los hospitales, porque nosotros somos una institución educativa que no tiene como fin el diagnóstico, estamos dando una mano, ayudando en la situación. Pero, nosotros tenemos un montón de cosas para hacer en paralelo: dar clases, tomar exámenes, los proyectos de investigación.

¿Qué se sabe sobre el contagio de la variante P1 en niños?
No he visto nada publicado todavía. En Brasil han descrito que infecta más a los jóvenes y adolescentes y que se ha visto mayor cantidad de niños infectados, pero son observaciones que pueden estar sesgadas por el lugar. No hay nada formalmente publicado. Lo que sí está publicado es que se transmite más, es más contagiosa. Cuando una cepa se vuelve más contagiosa en realidad lo que ocurre es que se va adaptando una vez más a nosotros. El virus siempre infectó a niños y adolescentes, desde el comienzo de la pandemia. Tal vez ahora lo que pasa es que como se contagia más afecta a más cantidad de niños que antes.

¿Entonces, fue una buena decisión suspender la presencialidad en las escuelas?
Es un tema complicado que el GACH discutió mucho, creo que fue un tema importante suspender las clases ahora porque viene semana de Turismo. O sea, le ganamos días. El resultado de esto no lo vamos a ver después de semana de Turismo, lo vamos a ver como 15 días después. Pero, lo que se demostró es que se pasó de 2% y pico de brotes escolares a un 7% en menos de diez días. La proyección era que no suba y empezó a subir muchísimo. Creo que fue una medida atinada, pero es difícil de sostener en el tiempo y se cruza con algo muy bueno que es la vacunación de los docentes. Lo ideal hubiera sido vacunar en febrero a los docentes y al personal de la salud. No podemos decir que la P1 infecte más a los niños, pero si la variante está en el territorio y queremos contener la dispersión, es recomendable que se bajen todas las actividades educativas, como dijo el GACH en el informe del 7 de febrero. Creo que lo que está haciendo Uruguay ahora está bien, porque está vacunando mucho y en paralelo apagó al 70%, al 100% es casi imposible de cerrar.

¿El hecho de que sea más contagiosa y que reinfecte puede hacer que la pandemia se alargue en el tiempo?
Sí, eso va a pasar si hay un porcentaje importante de gente que no se vacune, exactamente la mitad de la población, porque la gente que va a estar vacunada no va a llegar a desarrollar una carga viral muy alta, ni una enfermedad sintomática, severa ni va a ir a un CTI, ni va a contagiar al personal de la salud. Esto se puede prolongar en el tiempo si la gente no se vacuna, puede llegar a ser eterno, porque además le podemos dar la chance al virus de que siga mutando, que siga generando nuevas variantes y que aprenda a ser resistente a las vacunas.

Hay estudios que concluyeron que la infección natural daba inmunidad por lo menos por ocho meses, ¿con la P1 eso se mantiene?
No lo sabemos, porque la P1 empezó a existir entre octubre y diciembre, todavía no pasaron nueve meses desde que apareció.

Universidad de la República
La pandemia es una pelea "entre nuestra especie y el virus"

Las vacunas de Sinovac, Pfizer y AstraZeneca, ¿son eficaces contra la P1?
Sí. Las de Pfizer y Sinovac seguro y la de AstraZeneca hay resultados que están mostrando que es protege.

¿Pero se reduce algo el porcentaje de eficacia?
Hay trabajos que están demostrando que la de Pfizer tiene una muy buena protección y hay algunos que están mostrando que puede haber una muy leve caída de la protección, pero casi insignificante para Sinovac. Son trabajos de investigación, no de campo. Es decir, son de laboratorio. No tomaron 30 mil personas vacunadas son Sinovac y vieron cuántas se volvieron a infectar, eso no se hizo.

¿Podemos esperar que otras variantes también ingresen a Uruguay?
Sí. La variante P1 apareció en Manaos en octubre, suplantó rápidamente a las variantes que había en ese momento en Brasil y se dispersó a nivel global. Lo que no podemos decir hoy en Uruguay, porque el hallazgo es muy reciente, es que el aumento de casos se deba solo a la existencia de la P1. Lo que podemos decir es que la P1 está, que es de preocupación y que va a contagiar a mucha más gente de lo que contagiaban las otras cepas. Pero, a medida de que lo vayamos viendo en el tiempo nos vamos a dar cuenta del impacto. En Brasil ya se demostró que generó un problema grande porque aumentó el número de infectados. Pero, hay que recordar que Brasil tiene un gobierno negacionista, que no acompañó muchas de las medidas que otros países tomaron, y la mala conducta de Brasil está impactando en América Latina. No quedan solo dentro de Brasil las medidas que Bolsonaro no tomó. Lo que pasó ahí es que en una población gigantesca le dieron muchas más chances al virus de que genere estas variantes, no hubo un control de la epidemia, más bien hubo un descontrol. Desde hace tres o cuatro meses está con una transmisión comunitaria descontrolada, con la P1 dentro del territorio y también con la P2 que también encontramos acá en Rocha.

Teniendo en cuenta la situación de Brasil ¿los departamentos fronterizos deberían tener más medidas específicas para esas zonas?
Creo que las medidas que tomó el gobierno ahora son muy atinadas. El cierre de los Free Shop, por ejemplo, que por supuesto salieron a decir que la gente no se infectaba dentro de los Free Shop. Pero, en realidad el problema no es adentro sino lo que pasa afuera, porque esos comercios son una atracción de gente para Rivera. Creo que las medidas son atinadas, pero que llegan a destiempo, tendrían que haber venido antes. Llegamos tarde porque esto se podría haber frenado mucho antes, capaz que dos o tres semanas atrás.

El virólogo del Instituto Pasteur Gonzalo Moratorio dijo días atrás que faltaron medidas para reducir la movilidad durante la noche, ¿el toque de queda durante la noche es una posibilidad?
Acá hay un tema que tiene que ver con que los shoppings están abiertos, los supermercados también. Pero la gente ahí no se va a infectar, porque entran de tapabocas, no hay aglomeraciones y hay protocolos. El tema de la noche tiene otro comportamiento distinto, porque hay algo que el gobierno no puede controlar que son las fiestas clandestinas. Se generó un decreto para controlar las aglomeraciones, buenísimo. Pero también hay que tener en cuenta que la gente tiene que denunciar cuando ve fiestas clandestinas. Acá en Salto hay chacras por todos lados y la Policía no puede andar de noche en todas las chacras para ver dónde hay fiestas clandestinas. Controlar la noche puede ser una medida buena si va acompañado de que la gente denuncie las situaciones.

Más allá de la inmunidad de rebaño, ¿existe un porcentaje de población vacunada que pueda topear la curva de contagios?
Sí, claro.

¿Cuál es ese número?
Ese número es muy difícil de establecer. No se llega a la inmunidad de rebaño, es decir, al 70% y es todo o nada. Va disminuyendo el número de casos graves a medida que la vacunación aumenta. Lo que se espera de estas vacunas es exactamente lo que está haciendo Israel ahora: la disminución de casos graves se cruza con la curva de vacunación que asciende. No siempre va directamente ligado a la disminución de casos totales, podemos seguir teniendo casos pero no terminan en los CTI. ¿Cuál es ese número para empezar a mover la curva? Yo no lo tengo, está antes del 70% y se empieza a ver en el tiempo, porque además no hay nadie en este país que haya empezado a desarrollar inmunidad por la vacunación, porque todavía no se vacunó la segunda dosis. Se va a lograr inmunidad 10 días después de la segunda vacunación.

¿Hasta cuándo funcionará el GACH?
El 16 de abril cumple un año y creo que lo que se está pensando es que en algún momento, una vez que Uruguay logre tener buenos números de vacunación y que el país tenga un buen nivel de protección, el GACH va a dejar de actuar. No sabemos cuándo va a ser ese momento, si va a ser en abril o en julio o en agosto... pero sí, en algún momento el GACH va a dejar de existir como tal.

¿El 16 de abril habrá alguna actividad para pasar raya a este año de trabajo?
Se está pensando en hacer una comunicación a la población, pero todavía es muy pronto para decirlo.

¿Cómo se financia el consorcio que secuencia el genoma del virus y que descubrió la circulación de las nuevas variantes?
En principio lo está financiando el Instituto Pasteur, pero se van a poner fondos de Udelar también. En realidad lo financian ambas instituciones porque algunas de las personas que tenemos en la Udelar están contratadas. Para la parte de secuenciación, los fondos salen del Instituto Pasteur.

¿Y el Ministerio de Salud Pública?
El Ministerio no pone fondos.

¿Pero, se lo pidieron?
No, no se le pidió fondos al Ministerio. Lo que hace la autoridad es dar el aval para que esto se lleve adelante por la importancia que tiene. A su vez, el Ministerio también secuencia en su laboratorio lo cual es muy bueno porque todo suma. Pero, los fondos son de investigación, del 0,34% que el país invierte en ciencia y tecnología.

CONTENIDO EXCLUSIVO Member

Esta nota es exclusiva para suscriptores.

Accedé ahora y sin límites a toda la información.

¿Ya sos suscriptor?
iniciá sesión aquí

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Accedé ahora y sin límites a toda la información.

Registrate gratis y seguí navegando.