Una de las tradiciones más conocidas que fueron presentadas este año para ser evaluadas por la Unesco es el ceviche de Perú.

Mundo > TRADICIONES

Cuáles serán los nuevos patrimonios inmateriales de la Unesco

El ceviche peruano, el bolero cubano y mexicano, el poncho para’í paraguayo, el canto lírico italiano y las pinturas de los rickshaw de Bangladesh compiten por entrar entre las 55 tradiciones que se votarán esta semana
Tiempo de lectura: -'
05 de diciembre de 2023 a las 11:03

El Comité Intergubernamental de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco se reúne desde el lunes en Kasane, en el norte de Botsuana. Allí, desde este martes al viernes deberán validar la inscripción de 55 nuevas tradiciones de las comunidades, informaron los expertos de esta organización de las Naciones Unidas (ONU).

Una de las tradiciones más conocidas que fueron presentadas este año es el ceviche, el popular plato de pescado crudo cocinado en limón que, como señalan los responsables de la Unesco, “con sus prácticas y significados asociados a la preparación y consumo constituyen una expresión de la cocina tradicional peruana”.

Dos países, Cuba y México, presentaron en conjunto la candidatura del bolero como “identidad, emoción y poesía hechas canción” y como “un elemento indispensable de la canción sentimental de América latina”.

Por su parte, Paraguay propone la inclusión del poncho para’í de 60 listas, una “vestimenta de confección artesanal con técnicas ancestrales de la población nativa que se transmitieron oralmente de madres a hijas”.

Bolivia presenta la fiesta de Ch’utillos, celebración que se lleva a cabo en la ciudad de Potosí.

Panamá hace lo propio con el festival de la tortuga marina de Armila y Venezuela compite con la tradición de los Bandos y Parrandas de los Santos Inocentes en la Caucagua.

El grupo de expertos que se reunirá hasta el viernes debe aprobar el pedido italiano de “la práctica del canto lírico, transmitida oralmente entre un maestro y un alumno”; las “técnicas tradicionales relacionadas con el tejido de taparrabos” en Costa de Marfil, o las “pinturas de los rickshaw, los pequeños vehículos de tres ruedas y llamativos decorados que transitan por Daca, la capital de Bangladés.

Cuatro países (Azerbaiyán, Irán, Uzbekistán y Turquía) presentan la tradición del iftar, la comida nocturna con la que se rompe el ayuno durante el mes musulmán del ramadán.

Y el grupo heterogéneo conformado por Colombia, Chipre, Alemania, Kirguistán, Luxemburgo, Nigeria, Eslovenia y Togo, pugna por inscribir en el patrimonio cultural inmaterial el reconocimiento de las habilidades y las prácticas de las comadronas, las mujeres que ayudan en los partos.

Dos tercios de las 55 candidaturas presentadas este año son de países del Sur, algo que Ernesto Ottone, subdirector general de Cultura de la Unesco define como una “no casualidad”, ya que “la convención del patrimonio cultural inmaterial proyecta una representación geográfica homogénea de los distintos continentes”. Y agrega que “adoptado en 2003 y entrado en vigor en 2006 tras la ratificación de 30 Estados miembros, inicialmente el texto no estaba respaldado por grandes países del Norte que temían que algunos Estados intentaran acaparar las tradiciones culturales compartidos por otros”.

En 2021, 16 países de cultura musulmana apoyaron la inscripción de la “caligrafía árabe” y otros 24, tanto del Norte como del Sur, respaldaron el reconocimiento de la cetrería, la cría de aves rapaces.

De las 676 tradiciones reconocidas en esta lista hasta el momento, sólo un 38% proceden de países del Norte, contra un 47% en la lista de patrimonio mundial, bienes o ecosistemas de valor excepcional cuyo reconocimiento es más largo y complicado. Entre esas tradiciones figuran el tango rioplatense (2009), el flamenco español (2010), la capoeira brasileña (2014) y la pizza napolitana (2017).

Y otros no tan conocidos, esos que la Unesco prefiere destacar por ser considerados bienes culturales salvados por la convención. Entre ellos, figura el “noken”, una bolsa tradicional confeccionada por los papúes de Indonesia a partir de plantas y hojas trenzadas que, tras ser inscrita en 2012, experimentó un crecimiento del número de fabricantes. O la tradición del “mapoyo”, el nombre de una etnia de Venezuela que transmite su historia oralmente de padres a hijos, y que revirtió su camino a la extinción cuando su tradición fue reconocida en 2014.

 

(Con información de agencias)

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...