Te tengo una buena noticia: hoy es viernes. Y espero que hayas llegado triunfante al final de la semana. También te tengo una pregunta: ¿Cuántas veces salís a recorrer tu ciudad?
Diego Battiste En Montevideo caben muchas ciudades. Y (casi) todas se pueden visitar.
China. Me divierte estar viva es el nombre del circuito dedicado al centenario de la actriz Concepción “China” Zorrilla. Un recorrido por 15 sitios que sirven para contar aspectos biográficos y profesionales de una de las artistas más queridas del Río de la Plata. Desde su paso por la Comedia Nacional hasta el período en el que fue enfermera voluntaria en el Hospital Maciel.
Benedetti. Los barrios, los cafés, los libros. El proyecto Mirada Benedetti incluye una serie de circuitos para revisitar la ciudad desde la mirada del escritor: once barrios (incluidos sus cafés) que habitó el escritor y también sus personajes.
Candombe. Hace algunos días se inauguró Latido Afro, un proyecto que atraviesa Barrio Sur y Palermo con puntos en los que se pueden visitar lugares emblemáticos de la comunidad afrouruguaya.
La voz del barrio es un circuito en el que se pueden escuchar historias que han contribuido a la identidad de los barrios en las voces de los vecinos. La ruta de los murales propone un recorrido por el trabajo de diferentes artistas callejeros que han intervenido las paredes de la ciudad. Además, pone a disposición un apartado con información del Candombe y una agenda de ensayos de comparsas en Montevideo.
Cualquiera de estos circuitos se puede hacer de forma gratuita e independiente. Basta con abrir el mapa que figura en cada enlace y escanear los códigos que se encuentran en los sitios señalados.
¿Conocés circuitos temáticos en Montevideo? Si querés compartirlos podés escribirme acá.
Doble Programa puede llegar todos los viernes a tu casilla de correo si sos suscriptor. Si este contenido te gustó
podés suscribirte acá y administrar todas las newsletters que te ofrece
El Observador. ️ Un bocado
Hace unos días fui a Pomelo, un nuevo restaurante en Punta Carretas que quería visitar desde hace un tiempo, y no me decepcionó.
Esta vez fuimos con amigos y pedimos una serie de platitos sabrosos, frescos y balanceados para compartir: queso llanero con sweet chilli y orégano; albóndigas de cordero con tzatsiki y hierbas; coliflor con avellanas y ensalada; mollejas con rúcula, naranja y cebolla morada. Por otra parte, el helado con espresso y merengue quemado se posicionó cabeza a cabeza con el profiterol con helado de avellanas y chocolate en el ranking del postre.
Instagram Pomelo La carta es variada y la cocina de concepto abierto, por lo que se puede ver la preparación de los platos y la coreografía entre la cocina y el salón. El servicio se divide en dos horarios y te recomiendo reservar una mesa para el segundo tiempo, para que pueda ser una experiencia más distendida.
En la vuelta:
- Cine - El próximo jueves se estrena la última película de Wes Anderson, Asteroid City, en la que una convención de jóvenes astrónomos se ve alterada por unos acontecimientos que van a cambiar el mundo.
- Teatro - Bodas de sangre, el clásico de Federico García Lorca estrenado por primera vez hace 90 años, estará en el Teatro Stella desde el próximo 12 de agosto. Aquí se puede acceder a todas las funciones y la compra de entradas.
- Música - Ruben Rada sigue agotando funciones. El mítico músico uruguayo celebra sus 80 años con cuatro conciertos en el Auditorio Nacional del Sodre. Las entradas están a la venta acá.
Un poco de odio francés (y un poco de humor australiano)
¡Hola!, buen viernes. Nico por acá, interrumpiendo a Carla con un par de recomendaciones audiovisuales. Quizás recuerdes que hace algunas semanas, en Francia volvieron a su deporte nacional, que es salir a las calles a quemar todo, intercambiar mamporros con las autoridades, y generar escenas tan fascinantes como tétricas, como la de un tipo saltando por encima de una motosierra encendida que iba siendo arrastrada por una moto por las calles de París.
La excusa para los disturbios en esa ocasión fue la muerte de un adolescente a manos de la policía, en circunstancias poco claras. El adolescente muerto era habitante de una banlieue, que es como le dicen en Francia a los complejos habitacionales y a los barrios pobres, mayoritariamente poblados por inmigrantes o descendientes de ellos, que rodean las ciudades.
Sus habitantes la pasan bastante mal, con existencias plagadas por la falta de trabajo y oportunidades, como víctimas del racismo y de la segregación. De hecho, en muchos casos, no conocen la ciudad en cuyas afueras viven. ¿Y qué pasa, en Francia, en Uruguay o donde sea, cuando uno no encuentra el acceso a esa presunta vida mejor? Acumula rabia.
Esto no es un problema nuevo, como lo atestigua La Haine (El odio), una película francesa de 1995 que acaba de reestrenarse en la plataforma Mubi - recomiendo que te suscribas si sos cinéfilo/a - y que sigue a tres muchachos de uno de los banlieues parisinos durante veinte horas de furia, en el marco de unos disturbios que empiezan por, justamente, un balazo recibido por un joven a manos de la policía.
Un joven Vincent Cassel encabeza al trío de amigos - un judío, un árabe y un negro - en un recorrido por la violencia de un barrio lejos de la mano de todo (menos de la represión), por la noche de un París lleno de skinheads, borrachos y vagabundos, y por las causas de esa rabia acumulada por razones sociales y la violencia inherente a las relaciones de poder que atraviesan a la sociedad occidental moderna. Además, la película usa un montón de recursos visuales, sonoros y cinematográficos increíbles. Si como yo, hasta ahora no la habías visto, no puedo dejar de recomendartela. Porque como decía el cineasta Peter Bogdanovich, no hay películas viejas, solo películas que todavía no viste.
Si tu ánimo para esta semana es otro, te recomiendo entonces una serie un poco menos intensa. Se llama Deadloch, está en Amazon Prime, y es australiana. ¿Más datos? Es una gran parodia de las series policiales, y tiene solo ocho capítulos.
La premisa es la siguiente: en un pueblito pesquero y muuuuuuuy apacible de Tasmania, aparece un cadáver desnudo en una playa. La única detective de la policía local y aparentemente la única persona seria en una comisaría llena de inútiles, se pone el caso al hombro y empieza a destapar una posible conspiración criminal oculta.
La cosa no será tan fácil, con algunos obstáculos impensados en el camino como otra detective que llega desde la otra punta de Australia con ganas de liquidar rápido el asunto, un lobo marino con propensión a cortar las calles del pueblo, y una alcaldesa más ocupada por atraer turistas a un festival cultural local que por otra cosa.
Llena de momentos absurdos y delirantes, envueltos en el tono sombrío y super serio de los policiales modernos, Deadloch es fresca y muy atrapante.
¡Hasta la semana que viene!
✨ Cositas ✨ de internet
Barbie. Hay algunas cosas que detienen una redacción. Por lo general son noticias, un dato por confirmar o la expectativa de que algo suceda y los planes de todos los periodistas de esta oficina cambien abruptamente. Adrenalina periodística de la buena. Pero a veces, es solamente Barbie.
Ya sé, estás harto de leer sobre la película de Greta Gerwig y todas las derivaciones del caso/producto. Pero hace unos minutos, no te miento, tenía a un grupo de periodistas de todas las edades agolpados alrededor de la computadora para probar esta herramienta que convierte cualquier foto en Barbie o Ken. Hasta que Ignacio Chans terminó con el momento lúdico señalando que podría ser una (potencial) amenaza de ciberseguridad.
Ya que estamos, te comparto la versión de los escritores de esta newsletter en muñecos de plástico ultra hegemónicos. Porque, a pesar del discurso feminista de esta nueva generación de juguetes, Barbie sigue siendo Barbie. Y Ken es Nico Tabárez.
Gatitos. Para seguir con las cosas importantes, esta semana me pasaron esta cuenta de Twitter (o X, para Elon) de un gato que baila al ritmo de algunos temones como In Between Days de The Cure.
Atchugarry y Bocelli. El escultor uruguayo Pablo Atchugarry instaló Mariposa de la vida, una obra de doce metros de altura y casi treinta toneladas hecha completamente de acero inoxidable, en el Teatro del Silenzio donde Andrea Bocelli ofrece allí un concierto anual cada mes de julio. El anfiteatro permanece en silencio el resto del año. En este video se puede ver algo del proceso de la obra.
Piano Bar
Marcelo Morillas, nuestro diseñador residente, tiene la habilidad de hacer que ciertas canciones queden dando vueltas en nuestras cabezas durante horas e incluso días.
En su honor te comparto hoy esta canción de Conociendo Rusia, la banda de rock liderada por el argentino Mateo Sujatovich que vuelve en noviembre a Montevideo en el marco de su gira Solo. Las entradas están en venta por acá.
Nena
No estoy apurado
Vos sos el verano
Más allá de la estación
Este jueves se habilitó la venta de entradas generales para el show de Fito Páez. El músico rosarino va a cerrar su gira a 30 años de El Amor después del amor y qué mejor lugar para hacerlo que la Rambla de Montevideo, que ha visto tantos amores morir, seguir y renacer.
¿Ya escuchaste EADDA9223? De las reversiones de los clásicos de Fito, La Balada De Donna Helena con WOS y Ca7riel es de mis favoritas.
La última: ¡Vuelve Astroboy! La banda uruguaya volverá a tocar quince años después de su disolución y veinte años después del lanzamiento de su disco debut. Si esta canción no te levanta el viernes ya no sé qué hacer.
Esta es mi reserva para el resto de la noche
esta es la prisión donde encadeno el corazón
este es el lugar es el momento y al final
solo quiero rescatar lo que queda de esta noche
Esto es todo por hoy.
Pero antes de despedirme quiero mencionar especialmente a Carlos de Malvín, el oficial de cubierta de la Marina Mercante que a raíz de mi última newsletter me contó que escribió una carta a diario durante 14 años para alimentar un amor que ya lleva casi cinco décadas, y a Ferdinando, que al ver la foto de los "cinco grandes" de la Comedia Nacional acá me compartió una anécdota increíble y emocionante del día en que Enrique Guarnero falleció. ¡Gracias!
Ahora sí, me despido. Te recuerdo que podés escribirme acá si tenés sugerencias, preguntas o comentarios hasta que nos volvamos a encontrar en tu casilla de mail.
Espero que tengas una gran semana.