8 de enero 2025
Dólar El Observador | Auspicio BROU Cotizaciones
Compra 42,70 Venta 45,10
21 de junio 2023 - 16:12hs

Como ocurre con tantos servicios de los cuales “ya no se puede prescindir”, y que con apenas un “clic” se obtienen, para desembarazarse del programa Prime de Amazon, había que llevar adelante un recorrido tecnológico tan agobiante que hasta los responsables de la empresa lo denominaron “Ilíada”, en tristísima alusión a la epopeya griega que narró Homero.

Trasladarse por cuatro páginas sorteando desvaríos, consumar seis clics esperando que sean los correctos y evaluar quince opciones era el camino que se conoció como “El Flujo de la Ilíada” para que el desafortunado usuario pudiera, siempre y cuando todo funcionara bien, cancelar el servicio.

Pues bien, cansada de recibir reclamos, la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), la agencia independiente del gobierno de los Estados Unidos, demandó este miércoles a Amazon con cuatro cargos civiles por, según señala un despacho de la agencia de noticias AFP, “interfaz de usuario manipuladora, coercitiva o engañosa”. Teniendo en cuenta la laberíntica saga que había que enfrentar para decir “no”, mientras “los clientes podían inscribirse en Prime con uno o dos clics”, como subrayó la FTC, se demandó a la empresa para buscar una “interdicción permanente sobre esa conducta, así como sanciones económicas”.

Más noticias

La afiliación al programa Prime cuesta US$ 14,99 mensuales o US$ 139 anuales, valor por el que se ofrecen envíos gratuitos de mercaderías y acceso a programas y películas de entretenimiento en línea de la empresa Amazon.

La denuncia hace centro en el engorroso procedimiento para cancelar la pertenencia Prime, pero también por la modificación que realizó Amazon sobre el proceso de cancelación en el pasado mes de abril de 2023 bajo una presión sustancial de la comisión.

La presidenta de la FTC, Lina Khan, señaló este miércoles a AFP que “Amazon engañó y atrapó a la gente en suscripciones recurrentes sin su consentimiento, no sólo frustrando a los usuarios, sino también cobrándoles mucho dinero”.

Y agregó que la comisión que preside “seguirá protegiendo enérgicamente a los estadounidenses de los ‘patrones oscuros’ y otras prácticas desleales o engañosas en los mercados digitales”.

Temas:

Amazon Estados Unidos

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos