El dólar blue volvió a dispararse este miércoles en la vecina orilla. El paralelo anotó un incremento de pesos argentinos (A$) 11 para continuar con la fuerte volatilidad y alcanzar un nuevo máximo histórico nominal. A la vez, volvió a superar a la cotización del dólar MEP, el cual operó con relativa estabilidad.
Las tensiones en la plaza cambiaria se mantienen firmes y los operadores del mercado siguen atentos a las próximas señales de la nueva ministra de Economía, Silvina Batakis, luego de que el lunes pasado brindara su primera conferencia de prensa para exponer los planes de sus gestión.
Con este nuevo incremento, la cotización del dólar blue pasó a ubicarse en A$ 278 para la compra y A$ 283 para la venta. De esta manera, amplió la brecha a más de 121% respecto al tipo de cambio oficial mayorista y cerca de 110% en relación al promedio del minorista.
En tanto, las cotizaciones financieras del dólar terminaron la rueda con variaciones moderadas al alza y a la baja.
En cuanto al tipo de cambio oficial, el minorista aumentó a A$ 135 en Banco Nación y a A$ 135,15 en el promedio de las entidades financieras. El mayorista, en tanto, avanzó 23 centavos para finalizar la jornada en A$ 127,82, con lo cual el Banco Central sigue acelerando el ritmo de devaluación diaria.
Por otro lado, la autoridad monetaria volvió a obtener un saldo casi neutro tras su intervención en el mercado oficial de cambios. De este modo, el saldo negativo acumulado en lo que va de julio se mantiene alrededor de los US$ 640 millones, según estimaciones privadas del mercado.
En el mercado cambiario de Uruguay, el dólar registró una leve suba (0,17%) en el promedio de las transacciones mayoristas de este miércoles, que fue de $ 41,07. En tanto, la última operación que se pactó a través de Bevsa fue a $ 41,25 (+0,61%).
El dólar encadenó así su séptima jornada de apreciación frente al peso uruguayo y en lo que va de julio avanzó 3%. Respecto a la última operación del año pasado, aún está un 8,1% por debajo.
En la pizarra al público del BROU, el dólar cerró a $ 40,05 para la compra y $ 42,45 para la venta.
Por otro lado, en el mercado cambiario brasileño el dólar cayó este miércoles 0,6%, con un real a 5,40 unidades, en una jornada donde el Ibovespa perdió los 98 mil punto y terminó en su menor nivel desde el 4 de noviembre de 2020.
Con El Cronista-RIPE
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá