La Comisión Europea (CE) determinó un plazo para la desaparición de todas las canchas deportivas de césped sintético, en una medida para el cuidado del medioambiente.
Según informó El Confidencia del España, la CE aprobó la prohibición de la purpurina, que son partículas plásticas de menos de cinco milímetros que no pueden degradarse rápidamente.
Estos microplásticos son producidos para las canchas de césped sintético.
La CE dispuso de un plazo de ocho años para terminar con este tipo de superficies que suelen utilizar en canchas de fútbol de distintas proporciones, rugby, hockey o padel.
En Uruguay, por ejemplo, hay césped sintético en el Estadio Charrúa (fútbol y rugby), Complejo Rentistas, Parque Palermo y el Estadio José Nasazzi. Además, varios clubes de fútbol cuentan con sus canchas sintéticas, como también el Complejo Celeste de la AUF, además de complejos deportivos privados y canchas de fútbol 5, 7 y 11 para alquiler.
Esas superficies también son utilizadas en canchas de hockey.
Leonardo Carreño
La cancha de hockey con piso artificial
Por el momento no hay detalles de cómo será la transición de estos campos de juego.
El césped artificial tiene entre sus ventajas que abarata los costos de mantenimiento y reduce el uso de agua de agua con respecto a las canchas de césped natural.
Diego Battiste
Césped sintético
Pero tiene un fuerte impacto en el medio ambiente debido a que liberan estos microplásticos añadidos intencionalmente.