Uruguay se ha vuelto un país interesante para invertir en el ámbito de las tecnologías de la información o TICs. Prueba de ello son las últimas empresas extranjeras que apostaron por su expansión y, así, llegaron a colocar una filial en el país en el último año.
La consultora española atSistemas aterrizó en Uruguay en julio del año pasado, tras apostar a la internacionalización de la marca. La tecnológica se encuentra también en Italia y Portugal, y, para 2024, espera continuar con su expansión y abrir una sede en Estados Unidos y otra en Reino Unido.
“Nuestro objetivo con la apertura en Uruguay ha sido la creación de un centro de talento remoto de alto rendimiento para dar servicio a distintos proyectos internacionales, pero también para aportar valor al mercado local en TI, para lo cual tenemos como objetivo sumar a nuestras filas el mejor talento”, dijo José Manuel Rufino Fernández, CEO de atSistemas, en diálogo con Café & Negocios.
En total, la tecnológica cuenta con una plantilla de 2.000 trabajadores. La compañía cerró el 2021 con una facturación de € 97,3 millones (unos US$ 102 mil), lo que significa un crecimiento del 23% con respecto al año anterior.
Además de la española, dos tecnológicas argentinas aterrizaron en el país también bajo un plan de expansión. Se trata de VU Security y Baufest. La primera, una compañía de ciberseguridad, desembarcó a mediados de marzo de 2022 con una oficina en Carrasco, aunque ya había operado con organizaciones uruguayas previamente, como el Banco República (se encargó de diseñar el sistema para corroborar la identidad de los usuarios de la institución financiera).
La llegada a Montevideo de la segunda sede física de la startup a nivel global significó una inversión de US$ 4 millones.
Por otra parte, la consultora internacional Baufest abrió sus puertas en Uruguay durante los primeros días del mes de abril, con una inversión de US$ 3 millones. En ese momento, Ángel Pérez Puletti, CEO de la empresa, declaró en diálogo con Café & Negocios: “Uruguay se caracteriza por el perfil de sus excelentes profesionales en tecnologías de la información, programación e ingeniería informática. Esto nos llevó a ampliar nuestras operaciones internacionales en el país”.
AtSistemas, entrar a un nuevo continente
La llegada de atSistemas a Uruguay significa el desembarco de la consultora internacional a un nuevo continente. En esta línea, Rufino aseguró: “Ponemos en marcha este nuevo proyecto en América con mucha ilusión, pero también con el compromiso de continuar apoyando al empleo en todas las regiones donde operamos”.
La nueva sede en Uruguay presta una oferta de servicios enfocados a “ayudar a las empresas en su camino hacia la transformación digital”.
Pexels
José Manuel Rufino nuestro CEO y co-owner de atSistemas.
Actualmente, la compañía ofrece soluciones especializadas en el rubro de las TICs para otras empresas de diversas áreas (retail, aseguradoras, bancos), como el diseño digital, la experiencia de los usuarios, marketing, Data and Business (análisis de datos y negocios), Cloud and Infrastructure (espacios de almacenamiento, lenguajes de programación) y desarrollo de software.
AtSistemas tiene 28 años de historia y espera consolidarse en el mercado local.
VU Security, comenzar con la expansión
La empresa de ciberseguridad empezó a operar en Uruguay con 22 empleados. En este año espera duplicar el número de sus trabajadores y aumentar sus ventas en un 50% entre 2022 y 2025.
En la apertura de su sede en Uruguay, el CEO de la compañía, Sebastián Stranieri, reflexionó sobre los ataques cibernéticos debidos a la aceleración de la tecnología en los tiempos que corren y en la necesidad de empezar a colocar el foco en este asunto. Sin ir más lejos “con la pandemia y, ahora, con la guerra entre Rusia y Ucrania se han intensificado los ataques de modo exponencial”, sostuvo.
El aterrizaje de VU en Uruguay significa el comienzo de un plan de ampliación de la startup, que, según Bloomberg, pronto se convertirá en una empresa unicornio —como se llama a aquellas que facturan más de US$ 1.000 millones al año.
“Uruguay está haciendo cosas interesantes en esta rama de la tecnología”, explicó Stranieri. De hecho, “se puede considerar la Israel de América Latina”, ya que es un país que ha logrado un importante desarrollo en este ámbito, añadió el empresario en alusión a la conocida frase "Uruguay, la Suiza de América".
Baufest, capacitar y contratar
La consultora internacional Baufest llegó al país no solo con la intención de expandir sus servicios por el mundo, sino también con el propósito de formar profesionales a través de capacitaciones gratuitas en el área de las tecnologías de la información. De hecho, la compañía posee su propio instituto de enseñanza para impartir conocimientos en el área tecnológica.
Además, la empresa espera contratar a 100 trabajadores en Uruguay para atender a clientes en el exterior.
Ciencia de datos, desarrollo de software, UX design (experiencia de usuario), IT operations (operaciones en TI) y security (seguridad informática), son algunas de los servicios que ofrece Baufest para 200 empresas dispersas en 50 países. Asimismo, la compañía tiene sedes en Estados Unidos, España, México, Argentina, Chile y Perú.
“Uruguay generó facilidades para desarrollar infraestructura y exportar servicios” en el rubro, dijo Alejandro Yvorra, strategic programs director de Baufest (director de programas estratégicos) a Café & Negocios.