10 de julio 2025
Dólar
Compra 39,30 Venta 41,80
El Observador | Galleta de campaña

Por  Galleta de campaña

Por Diego Cayota, Santiago Soravilla y Ramiro Pisabarro
27 de marzo 2024 - 12:00hs

El subidón de Ojeda en las encuestas disparó un sinfín de comentarios en la interna colorada. Juan Sartori enfría su candidatura pero no termina de definir a quién apoyará, mientras que el Frente Amplio se prende fuego por el retorno del Tato Olmos.

Esta semana, además de las giras y recorridas, los candidatos empezaron a hacer cenas para juntar plata para sus campañas, aunque algunos se saltearon ese paso y ya comenzaron a pautar con la excusa de que están invitando a actos.

¿Sabés lo que vale el minuto de TV? 

Tarifa única

La campaña de Robert Silva organizó el martes 12 una cena de recaudación en el primer piso de la reconocida parrillada El Puesto  de Carrasco. El ticket costó US$ 1.000 y asistieron unos 90 empresarios, entre ellos el presidente de la Cámara de Construcción y director de Saceem, Alejandro Ruibal, que al igual que otros suele aportar para todos los partidos.

Más noticias
Se ofreció una picada de quesos y fiambres con vino. El plato principal fue asado. Los organizadores quedaron conformes.

Cedida a El Observador Invitación

Los dirigentes que manejan la caja de las campañas suelen decir que buena parte de lo que juntan se les va en lo que pagan a los canales de TV por los spots publicitarios. ¿Pero cuánto es eso?

El armador de uno de los precandidatos nos contó que este año los canales 4, 10 y 12 fijaron una tarifa única para todos. Les piden $50.000 (más IVA) el minuto en el prime time y $20.000 en el horario lateral. Cada spot dura alrededor de treinta segundos.

Si estuviste mirando la tele estos días te habrás dado cuenta que varios ya empezaron a pautar, aunque la ley les permite hacerlo recién a partir de junio, treinta días antes que se realicen las internas. 

La excusa con la que los emiten es que invitan a actos o asambleas, aunque eso lo dejan para la placa final que pasan rapidito. La campaña pasada, la Corte Electoral le dijo a Novick y a Sartori que los avisos antes de esa fecha violaban las normas pero que no había sanción prevista así que siga, siga

Foto: Leonardo Carreño. Cartelería política

Aunque la propaganda en TV es lo que les lleva más plata, los enormes carteles que se ponen en edificios o en las rutas –que tampoco están regulados– también cuestan sus mangos. Los más grandes están entre $80.000 y $100.000 por mes mientras que los de 4x6 andan, dependiendo de la ubicación, entre $40.000 y $50.000Calculá.

Me negarás tres veces

Si bien hay que tomarlas con pinzas porque las muestras son chicas, los resultados de las encuestas de Equipos y Opción hicieron mucho ruido en la interna colorada, ya que mostraron un salto de Andrés Ojeda y lo dejaron cabeza a cabeza con Robert Silva.

El tema fue excluyente en las conversaciones en la ExpoActiva, donde el abogado penalista incluso bromeó con que la preocupación de sus competidores era de dónde estaba saliendo la plata de su campaña.

Los colorados le cuestionan, por ahora en privado, la sede que alquiló, la cantidad de pauta en TV y digital que está emitiendo y los carteles en vía pública que puso.
También se preguntan por qué no reconoce públicamente que lo apoya Julio Luis Sanguinetti, algo que es vox pópuli en la interna, donde se lo reconoce como uno de sus operadores políticos.

De hecho, en los últimos días sus contrincantes hicieron circular en WhatsApp una respuesta que le dio a Buscadores en la que pedía preguntarle a él con quien estaba. El video, junto con una pregunta de Búsqueda y otra anterior de Telemundo, motivó que un dirigente ironizara con la frase que Jesús le dijo al apóstol Pedro: me negarás tres veces antes de que cante el gallo. 

Twitter Sede de Ojeda

El ruido de Ojeda llegó hasta tiendas blancas, donde no cayó bien su llamado a votar en la interna colorada porque la nacionalista ya está definida.

“Con mucha calidez filial, no corresponde ese llamado. Estamos en una elección interna y cada cual tiene que estar atento a su partido. Es como si nosotros le dijéramos a los colorados que la elección nacional se definirá entre blancos y frentistas y, por tanto, que vengan a la interna del Partido Nacional a elegir presidente. Puede ser muy atractivo pero no corresponde y no lo decimos”, le retrucó Jorge Gandini.

Juega para todos

Hasta hace algunas semanas, los blancos estaban convencidos que Juan Sartori largaba. Que lo iba a hacer en abril y que apostaba por una campaña corta pero intensa. Esa posibilidad sigue sobre la mesa pero otras puertas se empiezan a abrir.

Hoy hay un 33% de chances de que apoye a Delgado, 33% a Raffo y 33% que saque una candidatura propia. Esa es su situación actual.

El multimillonario se ha reunido con todos: con Lacalle Pou, con Delgado, con Heber y hasta con el vicepresidente del BROU, Alejandro Lafluf, que es de Alianza Nacional e impulsa a Raffo. La pregunta que lo hace dudar es si está dispuesto a pasar tres meses de corrido en el país recorriendo el interior.

¿Otra reforma?

Tras tener un rol preponderante en la reforma de la seguridad social, Rodolfo Saldain volvió a cuarteles de invierno aunque continúa colaborando con el Partido Nacional. El abogado coordina uno de los equipos técnicos de Delgado y prepara un paquete de políticas que irán en el programa de gobierno y que estarán destinadas a primera infancia, familia y cuidados.

Gastón Britos / Foco Uy Martina Casás renunció a Marea Frenteamplista

Adiós confianza

La síntesis del fuego que reina en la interna del Frente Amplio por el caso Olmos-Casás quedó de manifiesto el jueves 21 en la sede de Marea en Mercedes y Tristán Narvaja en el Cordón.

Allí, el dirigente Ewe Vaz hizo un informe político con durísimas críticas a sus correligionarios. Apuntó a la erosión de confianza que viven ya que aseguró que un grupo de legisladoras del FA –denominado La Sindicata o 'el entorno de Martina'– le pasó información al senador blanco Sebastián da Silva para perjudicar al diputado denunciado

Los dardos apuntaron también a los grupos que tuvieron la “peregrina idea” de que alguien denunciado en Fiscalía no pudiera retornar a su banca. “Todo tiene nombre y apellido: los sectores que apoyan a Carolina”.

Gabriela Pasturino, quien hasta ahora era vocera de Martina Casás, cuestionó estos “ataques” que “se hicieron públicos desde adentro”. “Ser mujer y joven en política es un deporte de riesgo”, acusó.

Sin competencia

El miércoles 20 de marzo, mientras regía una alerta roja para buena parte del país, unas 60 personas se reunían comandadas por Eduardo Radaelli para decidir si irían detrás de una precandidatura de Guido Manini Ríos o si el Espacio de los pueblos libres tendría su propio nombre en la interna de Cabildo Abierto. 

Unas horas después, en la Sala Mercosur del Hotel Ibis, Radaelli anunciaría que se encolumnaban detrás del excomandante en jefe. La decisión dejaba atrás algunas voces discordantes que durante semanas le pidieron al Chino que asumiera una postulación.

La posibilidad fue tal que el propio líder llegó al evento con dos discursos escritos: uno –que fue el que leyó– en el que anunciaba la adhesión a la precandidatura de Manini y otro –que quedó en alguna papelera del hotel– en el que no mencionaba nada del tema. Pero aquellos que no querían ir detrás de Manini tenían poco margen: Radaelli ya había asumido que no aceptaría una precandidatura.

Esta tercera edición de Galleta de Campaña tuvo aportes de Santiago Soravilla, Diego Cayota, Ramiro Pisabarro y Leonardo Pereyra.

Temas:

Member partido Colorado Partido Nacional elecciones Uruguay 2024

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos