13 de junio 2025
Dólar
Compra 39,75 Venta 42,15
15 de noviembre 2023 - 12:25hs

Un grupo de diputados del Frente Amplio solicitó al Poder Ejecutivo que establezca un régimen de devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA), para las compras de productos alimenticios libres de gluten, “que cuenten con certificación expedida por la autoridad competente”.

Esto para las compras que realicen las personas certificadas con enfermedad celíaca y debidamente acreditadas ante el Ministerio de Salud Pública (MSP), y que se hagan con instrumentos electrónicos de pago u otros de similar, dice el texto.

“La reglamentación podrá establecer un tope máximo de devolución de IVA por mes y por persona diagnosticada con la enfermedad celíaca”, agrega el proyecto de resolución presentado ante la Comisión de Hacienda del Parlamento.

Más noticias

Además, plantea que se exonere del Impuesto Único Aduanero a la Importación, Tasa Consular y de todo otro tributo aplicable a la importación de insumos, máquinas, equipos, accesorios, repuestos y materias primas necesarias para la producción de alimentos libres de gluten.

También se propone que las cadenas de supermercados “destinen espacios claramente identificados” que contengan exclusivamente alimentos para celíacos,  y que el MSP elabore un plan de inclusión progresiva de prestaciones vinculadas a la enfermedad, al Plan Integral de Atención a la Salud (PIAS).

La enfermedad celíaca es una intolerancia permanente al gluten, proteína presente en el trigo, centeno, cebada, y en algunas personas se manifiesta también como intolerancia a la avena.

La exposición de motivos dice que “quienes padecen esta enfermedad se encuentran con serias dificultades de acceso al tratamiento adecuado, tanto por el alto costo de los alimentos libres de gluten como también por la falta de oferta de estos en algunos lugares del país”.

Según sostienen, esta situación “tiene por lo menos dos causas aparentes”. En primer lugar, “la producción nacional de materias primas libres de gluten es prácticamente inexistente, lo que obliga a la importación de productos tanto para la producción como para el consumo, de alimentos libres de gluten”.

Y en segundo lugar, se menciona que “el proceso para la elaboración de los alimentos libres de gluten exige ciertos requisitos que aseguren impedir la contaminación cruzada y debe tener especial cuidado con las superficies de contacto con los otros alimentos; el almacenamiento de las materias primas o ingredientes; la preparación, almacenamiento y dispensación de los alimentos”.

El planteo fue realizado por los diputados Felipe Carballo, Nino Medina, Pablo Fuentes, Sebastián Valdomir, Micaela Melgar,  Lucía Etcheverry, Ana Olivera, Sylvia Ibarguren y Cecilia Bottino.

Temas:

IVA DGI enfermedad celíaca

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos