Un exmilitar argentino que actuó durante la represión de la dictadura argentina falleció en Berlín semanas antes de que fuese inculpado ante la justicia alemana por la muerte de 23 miembros de grupos de izquierda en los años setenta, informó este jueves la fiscalía de la capital alemana.
La fiscalía no precisó la identidad del acusado, pero el Centro Europeo para los Derechos Humanos y Constitucionales (ECCHR) lo identificó como el marino Luis Kyburg. La organización ayudó a las familias de las víctimas a presentar una denuncia en su contra.
La fiscalía inculpó al militar en noviembre, después de una larga investigación en la que colaboraron las autoridades argentinas y en la que se entrevistaron a numerosos testigos. Los investigadores registraron también su domicilio en enero de 2023.
Durante el registro en casa del marino, los investigadores alemanes hallaron nuevas pruebas que respaldaban los elementos recopilados a lo largo de los años.
Estas pruebas permitieron a la fiscalía preparar un acta de acusación de 220 páginas.
Pero tras la inculpación se descubrió que el hombre había fallecido por causas naturales el 11 de octubre, según indicó la fiscalía de Berlín en un comunicado.
Kyburg tenía 75 años había obtenido la nacionalidad alemana y salido de Argentina en 2013 rumbo a Berlin antes de ser citado a declarar como imputado por crímenes de lesa humanidad. El hecho de tener ciudadanía alemana lo puso a cubierto de un pedido de extradición argentino, que fue denegado en 2015.
Kyburg era sospechoso de secuestrar, torturar y asesinar a 23 personas entre 1976 y 1977 en la base naval de Mar del Plata, donde se desempeñaba como segundo al mando de la unidad de buzos tácticos.
Tras ser detenidas, las víctimas eran torturadas bajo supervisión del acusado.
Luego eran asesinadas por la espalda o drogadas y lanzadas al mar durante los "vuelos de la muerte", mientras se les hacía creer que eran trasladados a otros lugares. Los cuerpos nunca fueron encontrados.
"La muerte del acusado pone fin brutalmente a los esfuerzos realizados desde hace décadas por las familias y las autoridades en Argentina y en Alemania para elucidar las atrocidades cometidas en la base naval de Mar del Plata", lamentó la fiscal Margarete Koppers en un comunicado.
El secretario general del ECCHR, Wolfgang Kaleck, lamentó que las víctimas y sus familiares no pudieran obtener justicia, sobre todo teniendo en cuenta que "existe una acusación exhaustiva y sólida del fiscal de Berlín y que la mayoría de los cómplices de Kyburg han sido condenados por tribunales de Argentina".
Cuatro juntas militares se sucedieron en Argentina entre 1976 y 1983. El régimen fue responsable de la muerte o de la desaparición de 30.000 personas según los organismos defensores de los derechos humanos.
(Con información de AFP)