18 de abril 2025
Dólar
Compra 41,00 Venta 43,60
3 de agosto 2023 - 14:33hs

El Índice de Precios del Consumo (IPC), registró una variación negativa mensual de 0,36% en julio, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El dato fue muy inferior a lo esperado por el mercado para el mes (0,40%), según última encuesta del Banco Central (BCU).

De esa forma, en el año móvil finalizado en julio, la inflación volvió a registrar un fuerte descenso, y pasó de 5,98% a 4,79%. Así quedó muy próxima al centro del rango meta fijado por las autoridades (de entre 3% y 6%).

Más noticias

Para encontrar un registro similar hay que remontarse a noviembre de 2005, cuando la inflación había sido de 4,77%.

El dato mensual (-0,36%) se vio incidido a la baja por caídas en frutas y verduras (-0,15 pp), dólar (manufacturas y servicios transables -0,19 pp) y rebaja (transitoria) de impuestos en agua mineral (-0,18 pp), según afirmó el economista de CPA Ferrere, Nicolás Cichevki.

Las respuestas de analistas incluidas en la última consulta mensual publicada por el BCU habían mostrado un descenso en las expectativas de inflación, tanto para el cierre de año, como en el horizonte de 24 meses –relevante para la política monetaria–. La inflación en los 12 meses a diciembre se proyectaba en 6,25%, y en el horizonte de 24 meses en 6,6% (fuera del rango meta).

En tanto, las expectativas de empresarios siguen desancladas del resto, y se ubican en el eje de 8% para los horizontes mencionados.

El presidente del Banco Central (BCU), Diego Labat, se refirió al dato inflacionario de julio. “Es un dato que veníamos esperando hace mucho tiempo, consolida una tendencia que viene de setiembre del año pasado”, dijo.

La proyección del BCU es que la inflación se mantenga dentro del rango meta durante los próximos dos años. 

“En Uruguay la inflación puede ser más baja. (El país) tiene todas las condiciones para que eso pase", afirmó.

En julio

El mes pasado los rubros que mayor incidencia tuvieron en el IPC fueron alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,34), ropa y calzado (-0,07), y transporte (-0,06).
El rubro alimentos y bebidas no alcohólicas bajó -1,27%. Se destacan descensos en carnes y otros productos (-0,73%), aceites y grasas (-2,21%), y bebidas no alcohólicas (-5,37%). Por su parte las frutas cayeron -1,99% y las verduras -5,44%.
Hubo subas en precios en cereales y productos a base de cereales, como arroz y bizcochos. También en lácteos como el yogurt, según el INE.
Además, los precios de ropa y calzado disminuyeron -2,59% y los precios del transporte -0,57%, explicado por descensos en el precio de la nafta y los pasajes de avión.
Temas:

inflación Inflación Uruguay

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos