22 de marzo 2025
Dólar
Compra 40,95 Venta 43,45
21 de diciembre 2023 - 5:01hs

Carolina Cosse  está desde hace tiempo asesorada por "los carolinos". El círculo íntimo de los colaboradores de más estrecha confianza, como Gustavo González, Jorge Braga, Daniel González y Ana De Rogatis, trasciende al ascenso a la Intendencia de Montevideo (IM) y a sus proyecciones como precandidata a la presidencia de la República.

Su campaña para las internas de junio de 2024 tendrá ahora otra mesa chica a modo de comando para tomar las decisiones más ejecutivas y representar a los principales sostenes de su postulación: el Partido Comunista y sus allegados; el Partido Socialista y sus aliados de Izquierda y Libertad; y el Espacio Socialdemócrata Amplio (ESA). 

Este comando, más restringido y resolutivo que una asamblea de varios dirigentes, quedará conformado por el secretario general de los comunistas, Juan Castillo, el titular de los socialistas, Gonzalo Civila y el exsenador del Nuevo Espacio, Rafael Michelini, más allá de que la falta de una cuota femenina no permita aún darlo por cerrado y abra la puerta a incorporaciones como a la de la politóloga Constanza Moreira por Casa Grande. 

La decisión fue parte de las conversaciones del jueves por la tardecita en la Casa del Pueblo, la sede del Partido Socialista en la calle Soriano, que en las vísperas del año electoral juntó para un cierre a los dirigentes Castillo y Ana Olivera (comunistas), Civila y Daniela Brandon (socialistas), Michelini y Darío Mendiondo (ESA), la senadora Silvia Nane (La Amplia), Marcelo Reboledo (1303), Yamandú Costa (2040), Eduardo Pereyra y Genaro Ribero (5005), Constanza Moreira, Martín Briano y Mariela Mazzotti (Casa Grande) Daniel Gerhard y Carlos Custodio (PVP) y "los carolinos", entre otras agrupaciones de la campaña. 

Más noticias

Jorge Braga, hoy asesor en la IM, expresó ante los compañeros que "los números" que manejan en el entorno de Cosse hablan de una elección "más cerrada" y pareja con el intendente de Canelones, Yamandú Orsi. La principal razón, aducen desde esas filas, es que las encuestas que enseñan ventajas de hasta más de 15 puntos a favor del jerarca del MPP no permiten conocer si sus simpatizantes efectivamente concurrirán a las urnas por unos comicios que no son obligatorios y que ocurren un domingo de invierno. 

Braga habló también de que venían analizando antecedentes del desempeño de cada lista –aunque sin mostrar los números– y encomendó a los sectores a fortalecer esas bases, según reconstruyó El Observador

Leonardo Carreño Casa del Pueblo, sede del Partido Socialista

Entre los allegados a la campaña de Cosse dan por hecho que las internas de junio se van a decidir por la militancia y por cuánto movilicen los aparatos que respaldan la candidatura. Los más optimistas confían en que listas históricas como la 1001, la 90 y la 99000 pueden traccionar a los adherentes más fieles, mientras que la 609 del MPP –pese a que con 41 mil votos y, paradójicamente, apoyando a Cosse, fue la más votada de la pasada interna– tiene su principal fortaleza en octubre para atraer votantes de otros círculos.  

A modo de ejemplo, en las elecciones de junio de 2019, la lista 1001 (que respaldaba a Óscar Andrade), los socialistas (entonces alineados tras el ganador Daniel Martínez) y el Nuevo Espacio (también con el exintendente) sumaron en el entorno de los 80 mil votos, sin contar otras agrupaciones que ahora están alineadas con Cosse. 

En un escenario con menos de 300 mil votos como la anterior interna frenteamplista, más de un cossista señala que aseguran la victoria con 150 mil adhesiones, pero todo lo que aconteció en el medio –desde la pérdida del gobierno hasta los cambios en la correlación de fuerzas dentro del Frente– no permite una extrapolación lineal. 

A esto se suma la campaña "Me sumo por Uruguay" impulsada por el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, para engrosar la cantidad de frenteamplistas que concurren a votar en las internas, tal como adelantó El País. Desde hace meses que en la coalición de izquierdas deslizan la consigna de que "en junio se elige presidente". 

En conversaciones informales, para algunos dirigentes parece claro que la concurrencia a las urnas de un núcleo menos comprometido con la militancia puede beneficiar a Orsi, aunque otros que respaldan a Cosse apelan a la posible incidencia de un voto en favor de tener una mujer presidenta. Y todo esto sin contar cómo afectan los apoyos que Mario Bergara y Andrés Lima puedan concitar como candidatos. 

Los allegados a la campaña de la intendenta se aprestan también a centralizar sus actividades en un local independiente de las sedes partidarias de la calle Soriano o Fernández Crespo, según supo El Observador

Sobre la noche del jueves, los dirigentes subieron a un espacio de la Casa del Pueblo donde tiene lugar el parrillero, y compartieron una picada de asado y chorizos. Carolina Cosse llegó sobre el final de la reunión para saludar a los suyos y hacer un brindis para cerrar el 2023, en vísperas del año electoral. 

Temas:

Carolina Cosse Partido Comunista del Uruguay Partido Socialista Member

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos