El presidente Luis Lacalle Pou, enfocó su discurso en la cumbre del Mercosur de este jueves en la negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con China, y afirmó que lo primero que hará tras negociar el acuerdo con el país asiático será "hablar con los socios del Mercosur" con el deseo de llegar a un tratado "todos juntos". "Avanzado esa etapa (de negociación), lo primero que pretendemos hacer es hablar con los socios del Mercosur, es ir todos juntos", dijo el mandatario.
"Los invitaremos a sumarse a ser un bloque con más potencia negociadora", dijo el mandatario, aunque aclaró que Uruguay "no se amputará" la oportunidad de negociar con China si los demás países miembro rechazan la opción.
Lacalle reiteró en más de una ocasión en su discurso que la intención de lograr acuerdos internacionales como el de China es un "sentir nacional", que espera que los países miembro comprendan.
"La mejor manera de proteger a mi nación, a mi pueblo, es abriéndome al mundo", explicó el presidente, y dejó claro que China no será el único país al que Uruguay busque: "Seguramente avancemos con otros países y otros bloques. Vamos a informar inmediatamente se tome la decisión de ese avance", afirmó Lacalle.
Lacalle también celebró el acuerdo del Mercosur con Singapur, que tiene sus negociaciones concluidas, según indicaron autoridades del bloque y tailandesas en el Consejo del Mercado Común celebrado este martes. "Nos genera cierta ansiedad e incertidumbre el escaso avance de estos últimos tiempos con la Unión Europea, socio natural, histórico y de futuro para este bloque", aclaró por otra parte el mandatario.
El discurso de Lacalle llegó luego de la exposición del mandatario argentino, Alberto Fernández, y el video de su par brasileño, Jair Bolsonaro, quien no asistió a la reunión.
Fernández dijo que no se niega a analizar "eso que Luis (Lacalle) llama flexibilización", pero puntualizó: "Si existiera la posibilidad de pensar en que China tuviera un acuerdo con el Mercosur, por qué no lo analizamos juntos. Porque no vemos la factibilidad juntos. Va a ser mucho mas importante el acuerdo si metemos a los 200 millones de habitantes que tiene Brasil".
Sobre este punto, Lacalle indicó que "la espalda" para negociar con la potencia asiática "es mucho más ancha con el Mercosur".
El mandatario argentino también veló por la continuidad del Mercosur, que expresó "debe vivir muchos años más, debe vivir siempre", y enfatizó la necesidad de "trabajar juntos" dentro del bloque para que este sea "más potente". "Si creemos que cada uno debe salvarse por si solo no habrá aprendido la lección del Papa Francisco: Nadie se salva solo", concluyó Fernández.
Lacalle marcó que la negociación bilateral con China "no vulnera, ni erosiona ni quiebra" al Mercosur, que entiende "va a seguir existiendo".
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá