Ubicado en la Patagonia, de imponentes masas de hielo y una naturaleza desbordante, es mucho más que el Perito Morerno, el más famoso de todos
Tiempo de lectura: -'
07 de abril de 2019 a las 05:00
Cuando pensamos en el Calafate, en la región de la Patagonia, en la provincia de Santa Cruz. no hay manera de no imaginar sus imponentes masas de hielo, en particular las del glaciar Perito Moreno, su punto turístico más conocido. Pero hay otros glaciares que son también muy cautivantes. Todos ellos en el Parque Nacional Los Glaciares, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1981, cuyas tonalidades de azul asombran a los visitantes. Debe su nombre a la presencia de numerosos glaciares que se originan en el gran Campo de Hielo Patagónico -el manto de hielo más grande del mundo después de la Antártida- el cual ocupa casi la mitad del Parque.
La altura de la pared frontal del glaciar llega a intimidar, especialmente conforme se va bajando al nivel inferior de las pasarelas, desde donde se observan las increíbles formas del hielo. Y siempre a la espera de que un pedazo enorme de hielo se desprenda para observar ese maravilloso espectáculo visual y auditivo, así como la ola que se crea por la caída, que sigue avanzando por el lago. Como resultado de este movimiento, se producen desprendimientos constantes en toda la parte frontal del glaciar. Muchos se pasan el día observando el glaciar, y deciden iniciar su visita temprano, sobre las ocho de la mañana, y observar los diferentes colores que proyectan los primeros rayos del sol. El atardecer marca otro momento estelar del lugar, con otra experiencia sensitiva.
En la misma línea, se encuentra el Glaciarium, un centro de interpretación glaciológico dedicado al hielo patagónico. La visita tiene una duración aproximada de 90 a 120 minutos, un tiempo suficiente para conocer a fondo el comportamiento de la naturaleza como, por ejemplo, la ruptura del Glaciar Perito Moreno.
En otra tónica y también muy interesante, se encuentra la Estancia Cristina, una experiencia para conocer la Patagonia de principio del siglo XX. Posee un Museo Costumbrista y otros lugares típicos de esa época, como la Capilla y el Cementerio. Desde allí es fácil llegar hasta la Cascada de los Perros, un increíble salto de agua.
Estando en Calafate, si se dispone de algún día más luego de hacer las actividades de rigor, una de las posibles excursiones es dedicar un día a El Chaltén, donde ver los escarpados picos de los Andes y el Lago Argentino en la ruta. El Chaltén posee una belleza natural increíble y se pueden realizar rutas de senderismo guiadas y sentirse un verdadero montañés, completamente desconectado del mundo.
Inicio de sesíon
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá