El lujoso auto empezó a vislumbrarse en la concesionaria a fines del año pasado. "Con el nuevo motor de ocho cilindros (...) 640 caballos, acelera de 0 a 100 km/h en solamente 3,3 segundos y alcanza holgadamente los 300 km/h. Es el Cayenne de producción más rápido jamás construido", enfatizaba el spot de dos minutos con el que se presentó en redes sociales.
Una vez que resultara empadronado y vendido, el Porsche Cayenne Turbo GT, una de las nuevas apuestas del prestigioso fabricante alemán, se llevaría la patente de rodados más cara del año. Al coche de estilo SUV le corresponderá en 2023 pagar $ 777.375 a la Intendencia de Durazno en la que está empadronado, según surge del informe interno sobre emisión de patentes distribuido este jueves en el Congreso de Intendentes, y al que accedió El Observador.
El podio lo completan un BMW M5 CS que en el correr del año deberá abonar $ 542 mil a la comuna en cuya jurisdicción circula y una Land Rover Defender a la que se le cobrará $ 513 mil por patente de rodados. De cerca –aunque por debajo de la franja del medio millón de pesos– aparecen una Mercedes Benz AMG GLE 53 4Matic Coupe con tributos departamentales por hasta $ 343 mil y Alfa Romeo Stelvio Quadrifoglio con patente de $ 334 mil para el correr del año.
Los datos actualizados del Congreso de Intendentes no implican que los autos y camionetas mencionadas tengan la patente de rodados más cara del país, sino que refiere solo a los vehículos empadronados el año pasado. La más alta pertenece, de hecho, a un McLaren anterior a 2022 que circula por Soriano y que en este año tendrá que pagar por encima del millón de pesos por ese concepto.
Por otro lado, los tributos departamentales tampoco indican que se trate de los vehículos más caros. Eso se debe a que las intendencias calculan una patente a la mitad de valor cuando se trata de autos eléctricos en relación a los que tienen motor a combustión. Los eléctricos o híbridos suponen, de hecho, casi el 80% de los vehículos de alta gama que se empadronaron este año en el país: fueron 687 dentro de un total de 864.
Por otro lado, hay 922 que corresponden a modelos empadronados en años anteriores, y que completan un total de 1.786 autos de alta gama –distinguidos por un valor de mercado superior a los US$ 100 mil– que andan en las calles uruguayas.
En un parejo cabeza a cabeza, Montevideo será este año el que embolse más dinero ($ 59 millones) gracias a las nuevas patentes que deben pagar los autos caros adquiridos en 2022, seguido de cerca por Maldonado, que percibirá $ 58 millones. Ese podio, con amplia ventaja sobre el resto de los departamentos del país, se invierte cuando se consideran también los modelos empadronados antes de este último año, totalizando más de $ 134 millones para la comuna fernandina y $ 121 millones para la capitalina.
Montevideo y Maldonado tendrán más de 600 autos de alta gama cada uno recorriendo su territorio en 2023. Muy lejos aparece Canelones, con 127 vehículos lujosos empadronados en esa jurisdicción, seguidas de San José y Colonia con 38 cada uno. En todos los departamentos, sin distinción, están circulando autos o camionetas que valen más de US$ 100 mil.
Según surge del informe interno del Congreso de Intendentes, fueron 17 las marcas que al cierre del año pasado trajeron al Uruguay algún vehículo de alta gama: Alfa Romeo, BMW, Audi, Jaguar, Jeep, Land Rover, Lexus, Maserati, Mercedes Benz, Porsche, Tesla (solo dos se empadronaron en 2022), RAM, y Volvo.
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá