El ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, dijo que tras la instalación de radares en las rutas nacionales "se ha generado una mejora importante en lo que hace a la siniestralidad".
"Ya sabemos que en esos lugares específicos donde están ubicados eran lugares que estaban identificados como lugares conflictivos, de alto siniestro", añadió Falero en una rueda de prensa recogida por Subrayado (Canal 10).
Se trata de 112 puntos que están distribuidos en diferentes zonas del país. Empezaron a multar el 20 de noviembre.
El ministro señaló que ya se ha visto "un buen comportamiento de los conductores". "Lo que hace pensar que más allá de que hace una semana y poco que se están cargando las infracciones, todavía no tengo el dato específico, pero en lo que habíamos visto un par de meses antes, que estábamos con los radares instalados, sin sancionar, habíamos notado una reducción importante en cuanto a las infracciones", indicó.
"Aspiramos a que una vez que los conductores identifican claramente porque están muy bien señalizados esos metros donde hay que reducir en algo la velocidad nos permita que sea permanente el decrecimiento en cuanto a infracciones y fundamentalmente en lo que refiere a los siniestros fatales que es lo que más nos preocupa", concluyó Falero.
¿De cuánto son las multas?
Al igual que en el resto del país, las sanciones económicas son por franjas. Exceder el límite de velocidad por 20 km/h tendrá un valor de 5 unidades reajustables (UR), es decir, unos $8.148 al valor actual. En caso de pasarse por entre 21 y 30 km el valor será de ocho UR, $13.037 al valor actual. Entre 31 km y el doble del límite permitido será de 12 UR ($19.556) y, si el exceso es de más del doble, será de 15 UR ($24.445).