10 de julio 2025
Dólar
Compra 39,30 Venta 41,80
5 de noviembre 2023 - 9:47hs

El Programa de Vivienda Sindical en colaboración con el Instituto Técnico CET-PVS, envió una comunicación al Ministerio de Vivienda en la que se compromete a proporcionar una solución para las familias afectadas por el Sistema Crupe en una cooperativa de Fray Bentos.

El presidente de la Federación de Viviendas Sindicales, Eduardo Tropiano, recordó que en 2019, el Programa de Vivienda Sindical ya había denunciado este sistema constructivo ante el MVOT, después de detectar problemas de oxidación en las estructuras de viviendas de dos cooperativas del PVS ubicadas en Fray Bentos y Paysandú.

Tropiano subrayó la importancia de buscar soluciones para las familias afectadas en Fray Bentos, a pesar de que el Programa no tenga responsabilidad en los errores cometidos por Crupe. La Federación ha estado en constante comunicación con la cooperativa desde el momento en que se detectó la oxidación, buscando soluciones a través de diálogos con la Intendencia de Río Negro y la Agencia Nacional de Vivienda.

Más noticias

La Federación considera que es esencial encontrar una solución inmediata y concreta para las familias de la cooperativa, ya que no son responsables de los problemas del sistema constructivo avalado por el Ministerio de Vivienda. Tropiano destacó que los únicos perjudicados son los cooperativistas que han trabajado arduamente en la construcción de sus viviendas.

El PVS y el Centro de Estudios Técnicos (CET-PVS) señalan a José Luis Gómez, el propietario de la empresa que introdujo el sistema Crupe en el país, como el principal responsable de la situación. Según el arquitecto Pablo Antonaz, director del Instituto de Asistencia Técnica del PVS, las viviendas presentaron problemas de oxidación en los perfiles de acero de las paredes poco antes de su finalización. Antonaz argumentó que el producto de Crupe venía sellado en bolsas, lo que dificultó detectar la oxidación antes de la construcción.

A pesar de los problemas detectados, las viviendas fueron inspeccionadas por los propios dueños del sistema y por técnicos del Ministerio de Vivienda, quienes aseguraron que no había riesgo de colapso de las estructuras. Sin embargo, la empresa garante no asumió las reparaciones y desapareció, según Antonaz. El IAT CET PVS ha propuesto una serie de soluciones, incluyendo reparaciones, impermeabilización de pretiles y reconstrucción de las paredes construidas con el sistema Crupe de ANB.

 

Temas:

Plan de viviendas

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos