13 de julio 2025
Dólar
Compra 39,40 Venta 41,90
26 de septiembre 2022 - 16:12hs

El gobierno de Ucrania incluyó a Uruguay en una lista de ocho países a los que acusó de estar participando en un “crimen colectivo” contra el estado ucraniano por “complacer” con su presencia a los “criminales” rusos que procuran legitimar el referéndum en los territorios ocupados de Zaporiyia, Luhansk, Jersón y Donetsk.

El Ministerio de Reintegración de los Territorios Ocupados publicó un comunicado, el 24 de setiembre, en el que afirmó que las autoridades de las fuerzas de ocupación rusas están haciendo un “intento excepcional” por realizar un “pseudorreferéndum” en los territorios temporalmente ocupados “a cualquier costo”. “Ellos insisten que esos referéndums serán transparentes y legítimos. Incluso han invitado a observadores extranjeros con este propósito”.

En ese contexto es que dicho ministerio y los servicios de seguridad ucranianos tomaron nota de los nombres de los “representantes” de Bielorrusia, Siria, Venezuela, Egipto, Togo, Sudáfrica y Brasil, además de Uruguay, que llegaron invitados por Rusia a las regiones del sur y este ucraniano para observar las elecciones que impuso el gobierno de Vladímir Putin. Esos territorios fueron ocupados por las tropas rusas luego de la invasión del 24 de febrero y ahora Moscú pretende anexarlos.

Más noticias

“Estamos apelando a los extranjeros: ¡todos los que se atreven a complacer a los criminales se convierten en criminales! ¡No podrán evitar la responsabilidad!”, publicó el ministerio ucraniano, que exhortó a las autoridades policiales a investigar “la legitimidad de la entrada, la estancia y las actividades de los llamados observadores extranjeros”.

En el caso de Uruguay, los ucranianos se refieren a la presencia de Sebastián Hagobian (Asamblea Uruguay), integrante de la Comisión de Asuntos Internacionales del Frente Amplio y de la División de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Intendencia de Montevideo. 

El semanario Búsqueda informó el sábado que Hagobian controlaría el desarrollo de la votación en Zaporiyia. El dirigente frenteamplista no representa al Estado uruguayo en ninguna capacidad formal o informal, oficial u oficiosa, sino a “67 organizaciones políticas latinoamericanas de 30 países”, según le dijo a la agencia de noticias estatal RIA Novosti. 

Hagobian, quien preside la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe Juvenil, dijo a otro medio ruso que quería que el evento fuera “un triunfo de la democracia” para que “la población pueda libre e independientemente determinar su propio destino”. En este sentido, replicó el relato que ha edificado Putin como pretexto para invadir Ucrania. “A sugerencia de Estados Unidos, Rusia es un invasor. Pero ahora vemos que de hecho es el pueblo organizado que puede autodeterminarse libremente, por lo tanto, ellos deciden su futuro y su destino”.

El ministerio ucraniano recordó en su publicación que los referéndums en los territorios ocupados son ilegales en virtud de lo que establecen las leyes ucranianas y el derecho internacional. Rusia violó la soberanía e integridad territorial ucraniana con una invasión ilegal según lo que establecen los instrumentos jurídicos internacionales, en particular la Carta de las Naciones Unidas.

Temas:

guerra rusia ucrania

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos