Invasión de murciélagos: cierran al público sede del Ministerio de Salud Las autoridades dispusieron teletrabajo dado la presencia de los mamíferos voladores en los pasillos superiores del edificio central de esa secretaría de Estado
Disminuyen los casos de encefalomielitis equina, pero se sostiene el monitoreo El MGAP informó que los tratamientos de apoyo que vienen realizando los veterinarios están logrando una gran recuperación de los equinos afectados por encefalomielitis
Caballos afectados por encefalomielitis son el 0,25% del total existente en Uruguay Con base en la población nacional, los caballos enfermos por Encefalomielitis Equina son el 0,25% del total y los muertos por esa zoonosis el 0,08% de los existentes
Apareció, esta vez en otro departamento, un cuarto caso de encefalitis equina en humanos Con la confirmación de un nuevo contagio, ya son cuatro los casos de encefalitis equina en humanos en Uruguay, con dos casos en San José, uno en Montevideo y este que confirmó en Maldonado el MSP
Encefalomielitis: más caballos recuperados que la cantidad de enfermos y de fallecidos Los caballos enfermos por encefalomielitis equina son el 0,25% del total y los muertos por esa zoonosis el 0,08% del total, informó el MGAP
Avance de la encefalomielitis equina: más de 300 caballos muertos Los equinos enfermos por encefalomielitis son el 0,25% del total y los muertos por esa zoonosis el 0,08% del total, informó el MGAP
Caballos enfermos por encefalomielitis son solo el 0,21% de los 400 mil que hay en el país Con base en la población equina nacional, los equinos enfermos por encefalomielitis equina son el 0,21% del total y los muertos por esa zoonosis el 0,07% del total, informó el MGAP
Enfermos, recuperados y muertos: puesta a punto del brote de encefalomielitis equina Los equinos enfermos por encefalomielitis equina son el 0,18% del total y los muertos por esa zoonosis el 0,05% del total, informó el MGAP
Encefalomielitis en Uruguay: todo lo que hay que saber sobre esta enfermedad La encefalomielitis equina se expande en Uruguay y preocupa al gobierno, con base en que se trata de una zoonosis que ha causado muertes en animales, sin casos en humanos