9 de octubre 2025 - 14:30hs

De 69 años y una extensa carrera futbolística dentro y fuera de la cancha, había iniciado en aquella oportunidad un tratamiento para intentar recuperarse y volver a dirigir, sin embargo, los problemas de salud regresaron en el segundo semestre de este 2025, poco después de haber asumido otra vez la dirigencia del club de La Ribera.

image

“Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo. Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este momento de dolor”, destacó Boca Juniors en redes sociales.

Más noticias
Embed

Las alarmas volvieron a encenderse hace poco un más de mes, ausentándose de los entrenamientos hasta el punto que debió volver a internarse en un centro de salud por problemas en el tratamiento. Su última aparición pública fue el 21 de septiembre durante el empate de Boca con Central Córdoba en la Bombonera.

Qué es el cáncer de próstata, la enfermedad que enfrentó Miguel Ángel Russo

El cáncer de próstata se origina cuando las células comienzan a crecer sin control. Si bien a menudo no suele presentar síntomas tempranos, en etapas avanzadas puede manifesarse con la frecuencia al orinar, flujo urinario débil, urgencia (aunque estos síntomas también pueden presentarse en enfermedades benignas de la próstata), sangrado y dolor pélvico o lumbar.

image

Respecto a los factores de riesgo, el Ministerio de Salud advierte que, aunque no se conocen las causas que lo originan, existen variables que favorecen su desarrollo:

  • Edad: esta enfermedad es poco frecuente en varones menores de 50 años y las probabilidades de padecer CP aumentan considerablemente con la edad.
  • Antecedentes familiares: el riesgo es mayor si padre o hermano tuvieron esta enfermedad. Cerca de un 10% de los CP pueden darse como resultado de una predisposición genética o hereditaria.

El desarrollo del cáncer de próstata varía en las personas. Por eso ante la aparición de cualquier síntoma se recomienda consultar al médico.

Los exámenes para detectar el cáncer de próstata en estadios tempranos consisten en la realización de un análisis de sangre para medir el Antígeno Prostático Específico (PSA) y en un examen digital a través del recto. El diagnóstico definitivo se determina a través de una biopsia prostática.

Temas:

Miguel Ángel Russo

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos