El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió a su homólogo finlandés, Alexander Stubb, que "quizás deberían expulsar" a España de la OTAN por no cumplir con el requisito de gasto en defensa del 5% que había solicitado la Casa Blanca en la última cumbre de junio pasado, que tuvo lugar en La Haya.
"Tuvimos un rezagado, era España", declaró Trump en el Despacho Oval, al repasar el reciente compromiso de casi todos los miembros de la Alianza Atlántica para aumentar su gasto militar.
"No tienen excusa para no hacerlo. Pero no pasa nada. Tal vez deberían expulsarlos de la OTAN, francamente", dijo Trump.
Y recordó, expresando su malestar con el gobierno de Pedro Sánchez: "Solicité que pagaran el 5 por ciento, no el 2 por ciento, y la mayoría pensó que no iba a suceder, y se aprobó prácticamente por unanimidad".
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/clashreport/status/1976370363056652589?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1976370363056652589%7Ctwgr%5Eb9d7454bf8020831c875cfb87a226cce2b86ec31%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.elespanol.com%2Fmundo%2Famerica%2Feeuu%2F20251009%2Ftrump-propone-vez-espana-deberia-expulsada-otan%2F1003743963138_0.html&partner=&hide_thread=false
El primer cruce, en la cumbre de la OTAN
Durante la renión de los 32 países que conforman la alianza del Atlántico Norte en La Haya, el presidente estadounidenseacusó a España de "convertirse en un problema" por su posición frente al gasto en defensa.
En respuesta, Pedro Sánchez afirmó que España destinará un 2,1% del PIB a defensa, "ni más ni menos", en función de sus capacidades y sin poner en riesgo el estado del bienestar.
Esta cifra no alcanza el umbral del 3,5% que la OTAN estima como necesario para cumplir con los llamados "capability targets". Según Moncloa, ese 2,1% es suficiente para cumplir con sus obligaciones dentro de la Alianza.
Los capability targets son objetivos concretos de capacidad militar que cada país miembro debe cumplir. Aunque todos los aliados aceptan el objetivo general del 5%, la implementación se mide a través de estos targets.
En el caso de España, la OTAN calcula que cumplir adecuadamente requeriría al menos un 3,5% del PIB. La diferencia entre esta cifra y el 2,1% defendido por Sánchez fue uno de los ejes del conflicto.
Algunos países como Alemania, Reino Unido, Suecia, Noruega y Polonia ya avanzan con planes nacionales hacia el 5% de gasto.
La cumbre actual no contempla excepciones ni pactos individuales. Según el primer ministro neerlandés, Mark Rutte, en la OTAN "no caben los pactos paralelos". Esto pone en entredicho la validez del enfoque español y deja a España aislada en su postura.
image.png
Pedro Sánchez y Donald Trump