10 de septiembre 2025 - 9:44hs

En el marco del evento Argentina Oil & Gas 2025, el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) presentó un informe sobre la balanza comercial energética del país hacia los próximos años. El estudio, expuesto por Daniel Dreizzen, presidente de la Comisión de Análisis Económico del organismo, plantea distintos escenarios posibles y destaca que el cálculo no se limita a exportaciones e importaciones, sino que incorpora también otros conceptos que suelen olvidarse como bienes de capital, préstamos, intereses, dividendos y servicios.

El punto de partida es favorable: la balanza comercial energética cerró 2024 con un superávit cercano a los US$ 6.000 millones, después de varios años de déficit. En lo que va de 2025, ya acumula un saldo positivo superior a US$ 4.000 millones, producto de una mayor exportación de petróleo y de la menor importación de gas.

AOG 2025
El informe se presentó en el marco del evento Argentina Oil & Gas 2025

El informe se presentó en el marco del evento Argentina Oil & Gas 2025

Más noticias

Cómo será el crecimiento energético en Argentina

El crecimiento proyectado se apoya, principalmente, en la expansión de la cuenca neuquina. Hoy evacúa 766.000 barriles diarios, y la expectativa es que para 2027 alcance 1,33 millones de barriles por día.

Al incorporar importaciones de bienes de capital y necesidades de financiamiento, el IAPG estima que Argentina podría generar unos US$ 22.000 millones de superávit hacia finales de la década en un escenario intermedio, mientras que en un escenario más favorable esa cifra treparía hasta US$ 33.000 millones.

accidente-fatal-en-vaca-muerta-murio-un-operario-SQDMUHE2LRH3XPDIBZ7VPOBBFI.avif
Vaca Muerta sigue siendo el principal foco de crecimiento.

Vaca Muerta sigue siendo el principal foco de crecimiento.

No obstante, Dreizzen advirtió que para alcanzar el escenario más ambicioso será necesario alinear las políticas internas y contar con condiciones externas propicias, como un precio internacional del barril de petróleo elevado y estabilidad macroeconómica local que permita atraer financiamiento.

En un país con un problema estructural de escasez de reservas, el informe del IAPG se posiciona como un insumo clave para el debate: la oportunidad está, pero su concreción dependerá de factores que exceden al sector energético.

Temas:

Argentina superávit 2030 petróleo

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos