12 de septiembre 2025 - 10:07hs

Lo que importa

  • La administración Trump implementó una nueva norma que exige a los solicitantes de visas de no inmigrante, como turistas o estudiantes, realizar la entrevista en la embajada o consulado de EEUU en su país de residencia o de origen, de lo contrario "podrían encontrar que será más difícil calificar para la visa".

  • La medida busca poner fin a la práctica de solicitantes que viajaban a otros países con tiempos de espera más cortos para obtener su visa, una estrategia que se volvió común debido a los grandes retrasos causados por la pandemia de covid-19.

  • El Departamento de Estado advirtió que solicitar una visa fuera del país de residencia hará más difícil la aprobación y que las tarifas pagadas en estos casos no serán reembolsadas.

  • Se espera que esta nueva regla genere tiempos de espera aún más largos para obtener una visa, ya que muchas embajadas y consulados ya tienen retrasos de más de un año.

  • El cambio se produce en un contexto de políticas migratorias más estrictas, que incluyen medidas como fianzas de hasta 15.000 dólares y tarifas adicionales para los visitantes internacionales, destinadas a disuadir las estancias excesivas.

Marco Rubio en el Senado. AP.webp

Contexto

¿Cómo afecta esta nueva regla a los solicitantes de visa?

Más noticias

La nueva regla obliga a los solicitantes de visas de no inmigrante, como turistas, estudiantes o trabajadores temporales, a programar sus entrevistas en la embajada o consulado de EEUU en el país donde residen o su país de origen. Esto pone fin a la práctica de viajar a un tercer país para evitar los largos tiempos de espera. El Departamento de Estado advierte que aquellos que intenten solicitar una visa en otro lugar "podrían encontrar que será más difícil calificar para la visa" y no se les reembolsarán las tarifas. Aunque la regla no cancelará las citas ya programadas, sí podría generar demoras aún mayores para quienes busquen una nueva cita en sus países de residencia u origen, que ya enfrentan atrasos considerables.

¿Por qué se implementó esta nueva regla ahora?

La norma se promulgó en respuesta a una práctica cada vez más común de los viajeros de sortear los grandes retrasos en las citas para entrevistas de visa, un problema que se agravó a raíz de la pandemia de covid-19. El cambio es parte de una serie de políticas migratorias más estrictas de la administración Trump, que incluyen la implementación de fianzas de hasta 15.000 dólares y tarifas adicionales para los visitantes internacionales, medidas destinadas a disuadir las estancias excesivas.

Turismo - EEUU - AP.jpg

¿Cuáles son los tiempos de espera actuales para una entrevista de visa?

Según la lista de tiempos de espera del Departamento de Estado, en algunos consulados de EEUU la espera para una entrevista de visa ya supera el año. Por ejemplo, en Tegucigalpa, Honduras, el tiempo de espera promedio es de 17,5 meses, mientras que en Hermosillo, México, es de 22,5 meses. En Guadalajara la espera es de más de 11 meses y en Bogotá, Colombia, es de 13 meses. Con la nueva regla, se espera que estos tiempos de espera se alarguen aún más.

¿Cuál es la preocupación de los nuevos solicitantes?

El nuevo requisito genera preocupación sobre los tiempos de espera más largos para ingresar a Estados Unidos, especialmente de cara a eventos importantes el próximo año, como el Mundial de Fútbol 2026, que se espera que atraiga una asistencia récord.

Temas:

visas EEUU Departamento de Estado Donald Trump inmigrantes

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España