En la última sesión de la Junta Departamental de Montevideo, los ediles del Partido Nacional por la Lista 22 — Joaquín Campos, Nicolás Hernández y Laura Soto— junto al edil del Partido Colorado, Federico Paganini, votaron afirmativamente la solicitud de la Intendencia de Montevideo (IM) para acceder a una línea de crédito.
La iniciativa fue aprobada por 21 votos en 31. Aunque el oficialismo no necesitaba los votos de la oposición para aprobar la medida, estos ediles de la oposición expresaron su apoyo condicionado a una gestión responsable de los recursos.
Joaquín Campos, edil del Partido Nacional, destacó: "aunque en esta ocasión el oficialismo no requiere de nuestros votos para aprobar esta línea de crédito, igualmente la apoyaremos porque entendemos que amputarle a la administración de esta posibilidad sería equivocado. Vamos a exigir austeridad, ajustes, orden y responsabilidad”.
Por su parte, Nicolás Hernández, también del Partido Nacional, indicó que se trata de “un acto de buena administración solicitar el duodécimo. "Sin embargo, quiero dejar una reserva en cuanto a la forma: el hecho de haber tramitado esta iniciativa por la vía de grave y urgente me genera dudas. Un asunto de esta importancia merecía mayor tiempo de análisis y discusión. De todas formas, lo prioritario es no privar a la ciudad de un instrumento necesario, por eso acompaño el proyecto en el fondo, dejando constancia de mi discrepancia sobre la forma”, sostuvo.
Laura Soto, edila nacionalista , expresó en tanto que “este tipo de financiamiento ya ha sido utilizado y tramitado por la mayoría de las intendencias del país y, bien administrado, puede ser útil".
"Sin embargo, este apoyo no es un cheque en blanco. Es también un voto de confianza a la nueva administración. Esperamos que esté a la altura de la enorme responsabilidad que implica gestionar estos recursos. Desde nuestro lugar en la oposición, votamos con responsabilidad, exigiendo lo mismo del gobierno departamental: responsabilidad en la gestión, transparencia en el destino de los fondos y resultados concretos para la gente”, agregó.
Además, a iniciativa del edil colorado Federico Paganini, todos los ediles acompañaron una moción que encomienda al Departamento de Recursos Financieros de la Intendencia a incorporar en el próximo Presupuesto Quinquenal lo señalado por el Tribunal de Cuentas en la conclusión 5.7 de su informe, que establece: “el Presupuesto Quinquenal 2026-2030 que presente la Intendencia y apruebe la Junta Departamental, debe contemplar que se cuente con asignación presupuestal suficiente para afrontar todos los gastos, incluyendo los intereses y demás costos derivados de la referida línea de crédito, así como el financiamiento de todos los pasivos, sin afectar el equilibrio presupuestal. Asimismo, estos aspectos deben ser tenidos en cuenta para la elaboración y aprobación de los presupuestos de los quinquenios siguientes”.
La solicitud de una línea de crédito al BROU
El 28 de agosto el intendente de Montevideo, Mario Bergara, junto a la directora de Recursos Financieros, Laura Tabárez, explicaron a la Junta Departamental los detalles de la línea de crédito solicitada al Banco República (BROU). Bergara aclaró que no se trata de un préstamo, como se había mencionado desde la oposición, sino de una especie de "tarjeta de crédito" que se utilizará principalmente a corto plazo para enfrentar necesidades de liquidez debido al panorama financiero actual.
El edil blanco Diego Rodríguez había criticado la rapidez con la que la nueva administración solicitó la línea de crédito, poco después de asumir. Rodríguez cuestionó la gestión anterior del Frente Amplio y advirtió sobre un posible modelo de endeudamiento insostenible. Sin embargo, Bergara defendió la solicitud como parte de una buena administración financiera y explicó que la línea de crédito es una herramienta histórica utilizada por la Intendencia y otras administraciones departamentales.
La resolución de la Intendencia, publicada el 23 de julio, solicita autorización para abrir una línea de crédito de hasta un doceavo del presupuesto anual de Sueldos y Gastos de Funcionamiento. Esto generó la confusión sobre un posible préstamo de US$ 60 millones. Tabárez explicó que esta línea aún no está disponible, pero se solicitó con anticipación para estar preparados en caso de necesidad.
En cuanto al uso de los fondos, Bergara indicó que, a corto plazo, se espera utilizar entre el 30% y el 40% del monto solicitado, ya que los problemas financieros más urgentes son en el panorama inmediato, mientras que la situación mejorará en el mediano y largo plazo. Además, explicó que la tasa de interés se determinará según el mercado en el momento de usar los fondos.
Por su parte, el edil Rafael Seijas preguntó sobre el uso específico de la línea de crédito, a lo que Bergara respondió que inicialmente se utilizaría en áreas generales, aunque se estima que en el primer año se hará un uso significativo.
Bergara también reafirmó en conferencia de prensa que esta línea de crédito no se utilizará en su totalidad, y su uso se suavizará a medida que avance la gestión.