19 de junio 2025 - 15:39hs

Lo que importa

  • El Departamento de Estado de EEUU anunció que los solicitantes de visas de estudiante y otras visas educativas deberán permitir la revisión de su actividad en redes sociales y otros contenidos en línea.

  • El objetivo es identificar señales de hostilidad hacia los ciudadanos, la cultura, el gobierno o las instituciones de EEUU, así como de apoyo a grupos terroristas, conductas antisemitas o actividades subversivas.

  • Esta medida se enmarca dentro de los esfuerzos de la administración Trump para limitar la inmigración y en la disputa que mantiene con las universidades por su manejo de las protestas contra la guerra en Gaza.

  • Los diplomáticos estadounidenses deberán registrar y tomar capturas de pantalla de la presencia online de los solicitantes como parte del proceso de revisión. Además, se exige que los perfiles sociales sean públicos para facilitar el proceso de revisión.

  • La revisión de la presencia en redes se aplica tanto a nuevos solicitantes como a los que buscan renovar su visa de estudiante.

  • La nueva medida se aplica a los solicitantes de visa en las categorías F, M y J, que incluyen educación académica y programas de intercambio cultural, aunque se espera que se amplíe a todos los solicitantes.

Acampe pro-palestina en la Universidad de Columbia, abril 2024 - AP.webp

Contexto

¿Qué implica la nueva política?

La nueva directiva del Departamento de Estado requiere que los solicitantes de visas estudiantiles y de intercambio (F, M, J) permitan el acceso a sus redes sociales y otros contenidos en línea, como bases de datos públicas. Los diplomáticos evaluarán las publicaciones para detectar señales de hostilidad hacia los ciudadanos, la cultura, el gobierno o las instituciones de EEUU, así como de apoyo a grupos terroristas, conductas antisemitas o actividades subversivas.

Más noticias

"Según las nuevas directrices, realizaremos una evaluación exhaustiva y completa, incluida la presencia en línea, de todos los solicitantes de visas de estudiante y visitantes de intercambio", dijo el Departamento de Estado, a cargo de Marco Rubio, en un comunicado.

¿Por qué se está implementando esta medida?

La medida se enmarca en medio de la pelea del presidente Donald Trump contra las universidades estadounidense. Las protestas pro-palestinas y una presunta inclinación liberal en los campus universitarios, especialmente relacionadas con la crítica a la política exterior de Israel, puso el año pasado a las instituciones educativas en el centro del debate. Al asumir, Trump comenzó un enfrentamiento en el que recortó el financiamiento federal y restringió el acceso a muchos estudiantes extranjeros.

Ya en mayo, el gobierno había ordenado a sus embajadas en todo el mundo suspender temporalmente la programación de nuevas entrevistas para visados de estudiantes extranjeros. Y ahora vuelven a estar habilitados para agendar entrevistas, pero utilizando este nuevo método de análisis previo.

Protestas propalestina en las afueras de la Universidad de Columbia. AP.jpeg

¿Qué implica la revisión de redes sociales?

Los diplomáticos ahora deben escanear las redes sociales y cualquier otra información disponible en línea, como bases de datos, para "asegurar que aquellos que solicitan admisión en los Estados Unidos no tengan la intención de dañar a los estadounidenses ni a nuestros intereses nacionales". Esto no significa que encontrar tales actividades haga automáticamente inelegible al solicitante, pero sí dará lugar a una revisión adicional sobre si el solicitante se ajustará a las leyes del país y si sus actividades futuras serán coherentes con el estatus de su visa.

¿Qué sucede si los solicitantes no permiten la revisión de sus redes sociales?

Los solicitantes deberán hacer públicos sus perfiles en redes sociales para facilitar la revisión. Si un solicitante no cumple con este requerimiento, se considerará que está ocultando información y se podría interpretar como un intento de evadir el escrutinio. Esto puede aumentar la posibilidad de que se deniegue su visa o se le someta a una revisión más exhaustiva.

¿Qué tipo de contenido en línea se va a examinar específicamente?

Los diplomáticos revisarán, entre otros aspectos, cualquier tipo de apoyo a grupos terroristas extranjeros, como Hamás, y al antisemitismo. También se analizará el historial de activismo político de los solicitantes y su probabilidad de seguir involucrados en actividades similares dentro de EEUU.

Redes sociales. AP.webp

¿Cómo afecta esta medida a los solicitantes de visa de estudiante?

La directiva se aplica tanto a los nuevos solicitantes de visa como a los que buscan renovar su visa de estudiante. Todos los solicitantes deben ser evaluados de acuerdo con esta nueva norma, lo que podría retrasar el proceso debido a la carga adicional de trabajo que esto implica para las embajadas y consulados. Además, se priorizan las entrevistas de visa para algunos grupos de solicitantes, como los médicos con visa J-1 y estudiantes en universidades donde el alumnado internacional representa menos del 15% de la población estudiantil.

Cómo sigue

La medida de revisión de la presencia en línea se implementará progresivamente en todas las embajadas y consulados de Estados Unidos. Los críticos de la medida advierten que su aplicación podría generar controversia, sobre todo en términos de su impacto sobre la libertad de expresión y la privacidad de los solicitantes. Además, la medida podría tener un impacto directo en las políticas migratorias de EEUU y la percepción de las universidades sobre las relaciones con los estudiantes internacionales.

Temas:

Redes sociales Departamento de Estado Estudiantes extranjeros Visa

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España