1 de agosto 2025 - 8:28hs

El Fondo, en el comunicado post aprobación del acuerdo, habló del tema reservas: "Si bien no se alcanzó la meta cuantitativa de mediados de junio para la acumulación de reservas internacionales netas (RIN), se cumplieron otros criterios clave de desempeño y objetivos indicativos, y se implementaron medidas correctivas para aproximar las reservas a la meta de RIN. El Directorio Ejecutivo celebró el compromiso de las autoridades de implementar políticas coherentes con los objetivos del programa", publicó el organismo.

El ministro explicó, sin dar detalles, los cambios que se vienen. Se sabe, el gobierno de Javier Milei incumplió en la primera revisión la meta, y para la de septiembre tenía que acumular US$ 9.000 millones más y para la de diciembre, US$ 15.500 millones. Era predecible el cambio por lo inviable de llegar a esas metas.

Más noticias
Dólares.webp
Cotización dólar hoy

Cotización dólar hoy

Reservas que no alcanzan

"El acuerdo relevante para el mercado es que cambia el cronograma de acumulación de reservas. Entonces estamos yendo a un cronograma, digamos, mucho más compatible con la evolución de la macro. Yo creo que va a ser muy bien recibido por el mercado. Y bueno, en el fondo también fue una de las cosas que pasó estos últimos 35 días, que es, digamos, producto de cómo venía el acuerdo. Nosotros en los últimos 35 días compramos en el mercado spot 1.500 millones de dólares", explicó Caputo en el stream libertario con otros funcionarios de su cartera presente.

Caputo dijo que la compra que vienen haciendo es equivalente a 75 millones de dólares diarios. "O sea, es mucha oferta que le sacamos al mercado que de otra manera hubiera ido. Este sendero de compra, ahora en el nuevo acuerdo, va a ser mucho más compatible con lo que es el desarrollo del programa económico. Así que, como digo, creo que va a ser muy bien recibido por el mercado y que de alguna manera va a mejorar también las posibilidades de acceder al mercado para refinanciar lo que son los vencimientos de capital", continuó Caputo.

Pagar cash la deuda

El ministro recordó que este Gobierno tiene que superávit primario "suficiente para pagar los intereses" y que "hemos venido cancelando desde hace 18 meses deuda".

kristalina-geogieva-fmi-170425-01.jpg

"Digamos, nuestro problema no ha sido nunca la compra de reservas, hemos comprado el doble de reservas, casi 26 mil millones de dólares en los primeros 18 meses contra los primeros 18 meses de cualquier otro gobierno. El tema con la acumulación viene dada porque hace 18 meses que estamos cancelando deuda, cancelando el principal. Porque justamente todavía no hay acceso a los mercados. Entonces, creo que esta revisión es mucho mejor en ese sentido también, porque teniendo un sendero más digerible para el programa económico va a facilitar el acceso al mercado y eso va a permitir una mayor acumulación de reservas también", explicó Caputo.

Nivel de reservas necesario

Lo cierto es que la acumulación de reservas, sea como fuere, es lo que viene pidiendo el mercado. Es contradictorio el ministro al decir que será bien recibido por el mercado si precisamente termina siendo una meta más laxa. En teoría, el viernes se conocerán las nuevas metas a las cuales debe llegar la Argentina. El tema no es cumplir o no cumplir, el tema es acumular dólares para despejar dudas de insolvencia de la deuda en el futuro.

miguel kiguel.jpeg

La consultora de Miguel Kiguel, Econviews, dice que cuando se miran otros países de la región, se ve que a pesar de tener un tipo de cambio flotante, mantienen un nivel elevado de reservas. Por ejemplo, Brasil tiene reservas internacionales por unos US$ 340.000 millones (15% del PBI), México por US$ 250.000 millones (12% del PBI), Chile por US$ 45.000 millones (13% del PBI), y Uruguay, Paraguay y Perú tienen reservas por más del 20% de su PBI. Argentina tiene un riesgo país de 750 puntos contra los 400 que el promedio de Latinoamérica o los 80 puntos de Uruguay, 115 de Chile (con el "comunista" Gabriel Boric en el poder), 153 de Perú, los 293 de México (con la progresista Claudia Sheinbaum) o los 351 puntos de Colombia con el ex guerrillero y simpatizante del kirchnerismo como Gustavo Petro.

"En Argentina, llegar a un nivel similar equivaldría a tener reservas por unos US$ 110.000 millones. La respuesta es que tener reservas les permiten evitar fluctuaciones extremas en el tipo de cambio ante eventos disruptivos", dice Econviews.

Temas:

Caputo Reservas FMI Argentina FMI deuda CASH

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos