El consumo en hogares creció un 3,1% en el primer bimestre del año
El informe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) registró además una suba interanual del 2,9% y un aumento del 0,3% frente a enero
El informe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) registró además una suba interanual del 2,9% y un aumento del 0,3% frente a enero
"Esto se da en un escenario económico en el que la inflación, luego del drástico descenso registrado a lo largo de 2024, atravesó una leve aceleración en febrero, traccionada principalmente por un considerable aumento del precio de la carne", indica el informe.
La caída en el consumo masivo iniciada en 2024 muestra signos de haber cesado en 2025. En febrero, los bienes de consumo masivo, es decir, los bienes de alta rotación y vida útil muy corta, volvieron a subir y arrojaron un crecimiento desestacionalizado de 0,2% respecto a enero.
La estabilidad nominal juega un papel fundamental para estimular la oferta de financiamiento tanto de bienes de consumo masivo como de durables. El ingreso disponible de los hogares mantiene una trayectoria al alza, por encima de los niveles inflacionarios, y debiera traccionar positivamente el consumo en los próximos meses, explica el trabajo.
En tanto, la deuda en tarjetas de crédito y los créditos personales y prendarios superaron los niveles de febrero de 2023, que lo posibilitó el consumo de electrodomésticos y automóviles.
La venta de bienes durables, a diferencia del consumo masivo, cerró 2024 con mejores números que en 2018. El patentamiento de automóviles creció un 68% interanual en febrero, mientras que los electrodomésticos lo hicieron en un 54% durante diciembre.
El crédito en términos reales, luego de hacer piso en abril de 2024, creció en los meses restantes meses del año y continuó el proceso a inicios de 2025.
Y el crédito hipotecario también se incrementó a partir del cuarto mes del año pasado y en el segundo mes de 2025 las escrituras experimentaron un máximo desde el mismo mes de 2018.
El consumo masivo continúa su proceso de recuperación, mientras que el consumo de bienes durables se incrementa, señala el documento.
Esta dinámica representa un cambio en la estructura de consumos del hogar, orientándose más a bienes durables facilitados por el crédito que a bienes de consumo diario.
En línea con ello, se proyecta que el consumo masivo repunte durante este año y recupere parte del terreno perdido, con un ingreso disponible que se espera que mejore de forma acotada.
Además, el crédito continúa mostrando una pendiente positiva y se acerca mes a mes a los aún lejanos máximos históricos.