La inteligencia artificial dejó de ser un plan a futuro para Mercado Libre: ya está integrada en sus operaciones, impacta en la forma de programar y promete transformar la experiencia de millones de usuarios. Ariel Szarfsztejn, próximo CEO de la compañía, señaló que la innovación tecnológica será clave para sostener el liderazgo regional de la empresa más grande de la Argentina.
La IA en el corazón del negocio
De la mano de los tiempos que corren, hoy el 20% del código nuevo de Mercado Libre es generado por inteligencia artificial, un número que seguirá en aumento según destacó el sucesor de Marcos Galperín. Para Szarfsztejn, esto muestra cómo la tecnología redefine el trabajo de los desarrolladores y optimiza tiempos en áreas clave. Asimismo, subrayó que cada programador de la compañía utiliza herramientas de IA, lo que se traduce en nuevas funciones y mejoras constantes en la experiencia de los usuarios.
Screenshot 2025-09-27 at 3.06.32PM
La IA no se limita a optimizar procesos internos: también reconfigura la relación con los clientes. Szarfsztejn describió un futuro donde cada persona podrá contar con un “banquero en el bolsillo” o un “asistente personal de compras”, primero en el celular y luego en otros dispositivos. Ese cambio de paradigma, explicó, abre un abanico de oportunidades para hacer el comercio electrónico más "personalizado, ágil y seguro".
Una cultura de aprendizaje constante
El nuevo CEO reconoció que "no existen manuales ni modelos claros a seguir en este terreno": la velocidad con la que evoluciona la inteligencia artificial obliga a las compañías a repensarse todo el tiempo. En este sentido, destacó que el verdadero diferencial no está en la adopción puntual de una herramienta, sino en la capacidad de aprender, experimentar e innovar de manera permanente. “Será divertido”, afirmó, en referencia a un proceso que, más que un desafío técnico, representa un cambio cultural profundo para toda la organización.
Szarfsztejn remarcó que la IA impactará de lleno en todas las industrias, desde el comercio electrónico hasta la logística y los servicios financieros, y que el reto será integrar esas transformaciones sin perder agilidad. Por eso aconsejó a líderes y profesionales de la región “buscar la manera de disrumpirse a sí mismos” antes de que lo haga la competencia, entendiendo la disrupción no como una amenaza, sino como una oportunidad de generar valor. En su visión, abrazar el aprendizaje continuo es la única manera de mantener la relevancia en un contexto donde el futuro se define día a día.
Los desafíos de la sucesión
El traspaso de mando en Mercado Libre no es un detalle menor: desde su fundación en 1999, la compañía nunca tuvo otro CEO que no fuera Marcos Galperín. Su figura está asociada no solo al crecimiento vertiginoso del unicornio tecnológico más grande de la región, sino también a la impronta cultural que definió la estrategia de innovación y expansión. La llegada de Ariel Szarfsztejn, prevista para el 1 de enero de 2026, abre una etapa inédita donde la continuidad y el cambio deberán convivir.
El nuevo liderazgo enfrenta un doble desafío. Por un lado, sostener la identidad de la compañía y la confianza de inversores, usuarios y reguladores; por el otro, capitalizar la disrupción tecnológica de la inteligencia artificial sin perder foco en la operación diaria. En un contexto de competencia feroz con gigantes globales, la transición marcará no solo el futuro de Mercado Libre, sino también su capacidad de seguir siendo el referente indiscutido del e-commerce en América Latina.