27 de septiembre 2025 - 16:26hs

Cientos de miles de personas salieron a las calles en junio en una masiva protesta en todo Estados Unidos contra el gobierno de Donald Trump convocada bajo el lema "No Kings" (Sin reyes). Mario Guevara cubría una movilización en las afueras de Atlanta cuando fue arrestado en vivo por la policía. El periodista salvadoreño, conocido por la comunidad latina de la zona por su cobertura de temas migratorios, aún se encuentra detenido, después de más de 100 días, y está a un paso de la deportación.

"No se trata de un asunto de inmigración cualquiera. Mario Guevara fue detenido por su labor periodística y lleva 100 días recluido por la misma agencia sobre la que informaba como reportero", aseguró en un comunicado Clayton Weimers, director ejecutivo de Reporteros Sin Fronteras (RSF) Estados Unidos, en referencia a su detención por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Mario Guevara - AP.jpg
Mario Guevara al ser detenido en junio por la policía

Mario Guevara al ser detenido en junio por la policía

Más noticias

"Su detención envía un escalofriante mensaje de intimidación a todos los periodistas internacionales que trabajan en Estados Unidos: no se metan en nuestros asuntos o serán los siguientes. Reporteros Sin Fronteras exige la liberación inmediata de Mario Guevara", manifestó.

Al pedido de RSF se sumó el Comité de Protección a Periodistas (CPJ). Ambas organizaciones presentaron el viernes un amicus curiae, un recurso legal para respaldar a Guevara ante la Corte del Distrito Sur de Georgia, donde afronta una deportación inminente, que solo la orden de un tribunal federal podría detener.

"Nos indigna que el periodista Mario Guevara haya sido detenido inicialmente durante casi 100 días porque el gobierno cree que la retransmisión en directo de las acciones policiales supone un peligro para sus operaciones", afirmó Katherine Jacobsen, coordinadora del programa del CPJ para Estados Unidos, Canadá y el Caribe. "Las autoridades están utilizando la amenaza muy real de la deportación para expulsar del país a un periodista simplemente por hacer su trabajo y cubrir la actualidad", apuntó.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/pressfreedom/status/1971645559586148589&partner=&hide_thread=false

Cómo fue la detención de Guevara

"Soy un miembro de la prensa, oficial", se escuchó que Guevara le dijo a un policía antes de ser detenido el 14 de junio. El periodista, que huyó de El Salvador hace más de 20 años, es conocido por cubrir temas migratorios en la zona de Atlanta para su propio sitio de noticias MGNews. En el video transmitido en vivo por Facebook se lo vio con una camiseta roja y con un chaleco con la palabra "prensa" escrita en el pecho.

El salvadoreño, que tiene casi 800.000 seguidores en su página de Facebook, fue detenido en el condado de DeKalb, acusado de obstrucción a la policía, reunión ilegal y por ingresar de manera indebida en una calzada. Poco después, todos los cargos presentados contra Guevara tras su arresto fueron desestimados, pero se mantuvo bajo custodia de ICE y fue sometido a un proceso de deportación.

En julio, un juez le otorgó la libertad bajo fianza, pero permanece detenido mientras el gobierno apela la decisión judicial. Durante la audiencia, los representantes legales del gobierno federal aseguraron que las retransmisiones en directo que hace Guevara constituyen un peligro para la población y para los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley.

Esto tiene "profundas implicaciones" para los periodistas y habitantes en Estados Unidos, argumentaron diversas asociaciones que defienden la libertad de prensa, como Free Press, The Freedom of the Press Foundation, y PEN America, a las que se sumó Amnistía Internacional (AI).

Mario Guevara - EFE.jpg

Según el equipo legal de Guevara, el periodista tiene autorización para trabajar en Estados Unidos, aunque no es un residente permanente. La Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) falló recientemente en contra del salvadoreño al reabrir su proceso de deportación, que había sido suspendido en 2012, cuando perdió un caso de asilo.

Guevara reside en Estados Unidos desde 2004. Tiene tres hijos, dos de ellos ciudadanos estadounidenses y uno de ellos depende de él para recibir atención médica a largo plazo. La BIA también denegó la solicitud de sus abogados para que un juez de inmigración estudiara una solicitud de ajuste de estatus por ser padre de un ciudadano estadounidense que depende de él, informó la agencia EFE.

La trayectoria de Mario Guevara

Guevara llegó a Estados Unidos, donde entró legalmente con una visa de turista, después de huir de la violencia en El Salvador, donde trabajaba como fotoperiodista para el diario La Prensa Gráfica. Junto a su familia se estableció en Georgia, donde trabajó para el periódico de habla hispana más grande del estado, Mundo Hispánico, antes de lanzar su propio sitio de noticias MGNews.

En Mundo Hispánico fue que comenzó a hacer transmisiones en vivo por las redes sociales, dirigidas especialmente a la comunidad latina de la zona. En sus informes, alertaba sobre controles policiales de rutina, que eran especialmente importantes para los inmigrantes indocumentados, pero también sobre redadas u operativos de los agentes migratorios.

En 2017, The New York Times publicó un minidocumental sobre su trabajo, en el que se muestra cómo una vez, mientras transmitía en vivo como agentes migratorios intentaban detener a una persona atrincherada en un edificio, éste estaba viendo su transmisión y le pidió que sirviera de intermediario para entregarse, recordó CNN.

Temas:

Deportación Mario Guevara periodista El Salvador ICE

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España