El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció este sábado que su Gobierno trabaja para expandir la producción de defensa y comenzar exportaciones controladas de armas de fabricación nacional. En un mensaje en redes sociales, señaló que ya se alcanzó un acuerdo con cuatro países para abrir plataformas de exportación.
Balance de la Asamblea General de la ONU
Zelenski destacó que en la primera semana de la Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York, Ucrania participó en más de 40 reuniones con aliados y países socios, y que varios encuentros organizados por Kiev contaron con un número récord de asistentes. El mandatario calificó de “muy productiva” la reunión mantenida con el presidente estadounidense, Donald Trump.
Fondos rusos congelados y presión internacional
El presidente aseguró que hay “señales positivas” respecto a la posibilidad de emplear los fondos rusos congelados para financiar la defensa y reconstrucción de Ucrania. En este contexto, insistió en la necesidad de aumentar la presión sobre Rusia con el fin de poner término a la guerra.
Advertencia sobre cortes eléctricos
En rueda de prensa, Zelenski advirtió que, si Rusia vuelve a atacar infraestructuras eléctricas ucranianas en invierno, Kiev responderá de forma simétrica. “Si amenazan con un apagón en la capital de Ucrania, entonces el Kremlin debería saber que también habrá un apagón en la capital de Rusia”, afirmó, citado por el diario Ukrainska Pravda.
Suministro de sistemas Patriot
Zelenski informó además que hace un mes Ucrania recibió de Israel un sistema de defensa antiaérea Patriot de fabricación estadounidense, que ya está operativo. Confirmó también que su país recibirá otros dos sistemas en otoño, aunque no ofreció más detalles por motivos de seguridad.
Posición de Rusia en la ONU
Por su parte, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, declaró ante la Asamblea General de Naciones Unidas que ni Kiev ni los países europeos muestran interés en negociar “un acuerdo de paz justo”. Según Lavrov, ni Ucrania ni sus patrocinadores occidentales parecen comprender la urgencia de alcanzar una salida negociada al conflicto.