18 de febrero 2025 - 18:32hs

Lo que importa sobre el superávit comercial de Argentina en enero

  • En enero de 2025, Argentina registró un superávit comercial de USD 142 millones, el más bajo desde la asunción de Javier Milei.
  • Las importaciones crecieron un 24,6% interanual y alcanzaron los USD 5.748 millones, impulsadas por un aumento del 37% en el volumen importado.
  • Las exportaciones subieron un 9,1% y totalizaron USD 5.890 millones, con mayores ventas de combustibles y manufacturas industriales.
  • Sin la caída del 9% en los precios de las importaciones, el saldo comercial habría sido negativo en USD 249 millones, según el INDEC.
  • La apreciación del peso y la eliminación de regulaciones habrían incentivado una mayor sustitución de productos locales por bienes importados.

Contexto

¿Por qué cayó el superávit comercial en enero?: El saldo comercial se redujo a USD 142 millones, cuando en enero de 2024 había sido de USD 784 millones. La razón principal fue el fuerte aumento de las importaciones, que crecieron un 24,6% interanual, muy por encima del alza del 9,1% en las exportaciones.

El crecimiento de las compras externas estuvo impulsado principalmente por un incremento del 37% en las cantidades importadas, compensado en parte por una caída del 9% en los precios. Según el INDEC, si los valores se hubieran mantenido en los niveles de enero de 2024, la balanza comercial habría arrojado un déficit de USD 249 millones.

Más noticias

¿Cuáles fueron los sectores que más impulsaron las importaciones?: Todos los rubros importados, salvo combustibles y lubricantes, mostraron aumentos de dos dígitos. Los bienes de capital registraron el mayor crecimiento, con un 52,8% interanual, alcanzando los USD 1.186 millones.

También crecieron las importaciones de:

  • Bienes intermedios: +10,6% (USD 1.952 millones).
  • Piezas y accesorios para bienes de capital: +22,9% (USD 1.318 millones).
  • Bienes de consumo: +14,1%.
  • Vehículos automotores de pasajeros: +4,1%.

En cambio, las compras de combustibles y lubricantes cayeron un 32,5%, totalizando USD 201 millones.

¿Cómo evolucionaron las exportaciones?: Las exportaciones aumentaron 9,1% interanual y alcanzaron los USD 5.890 millones. El mayor crecimiento se dio en combustibles (+23,7%), manufacturas de origen industrial (+16,4%) y manufacturas agropecuarias (+11,4%).

El INDEC destacó la recuperación en el sector sojero y en el energético. Las ventas de aceite de soja fueron clave en el desempeño del complejo agroexportador, mientras que el sector energético se vio favorecido por mayores exportaciones de petróleo crudo.

No obstante, hubo una caída en las exportaciones de productos primarios (-5,4%), que sumaron USD 1.523 millones, y un deterioro en la balanza automotriz, afectada por una baja en las ventas de vehículos para el transporte de mercancías.

¿Qué factores explican el mayor crecimiento de las importaciones?: El contexto macroeconómico influyó en la aceleración de las compras externas. La apreciación del peso, combinada con la eliminación de regulaciones y restricciones a las importaciones, incentivó a las empresas a sustituir productos nacionales por bienes importados.

El aumento de la actividad económica también puede haber contribuido a una mayor demanda de insumos y bienes de capital, en especial en sectores productivos que requieren maquinaria y equipos.

Cómo sigue

El comportamiento de la balanza comercial dependerá en gran medida de la evolución del tipo de cambio y de la política comercial del gobierno. Si la apreciación del peso continúa y no se restablecen restricciones a las importaciones, el crecimiento de las compras externas podría sostenerse en los próximos meses.

En el frente exportador, las perspectivas están atadas a la evolución de los precios internacionales y a la demanda externa. La caída en los productos primarios genera incertidumbre sobre el desempeño del agro, mientras que el sector energético y manufacturero muestran signos de mayor dinamismo.

Temas:

superávit Argentina enero Javier Milei Explainer

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos