21 de agosto 2025 - 15:18hs

Aerolíneas Argentinas prevé cerrar el año con superávit financiero y sin aportes del Estado nacional, de acuerdo con el presupuesto 2025 aprobado este miércoles por el Ministerio de Economía. La empresa estatal proyecta ingresos operativos por más de $2,5 billones y estima un resultado económico y financiero positivo, sin requerir asistencia del Tesoro.

Según la resolución firmada por el ministro Luis Caputo, la compañía calcula ingresos de operación por $2,52 billones frente a gastos por $2,46 billones, lo que arroja una ganancia operativa de $59.124 millones. Si se toman en cuenta todos los ingresos y gastos corrientes, el resultado económico, que refleja el ahorro de la empresa, es de $32.195 millones.

Más noticias
Aerolineas 1.webp
Aerolíneas Argentinas proyecta un superávit de $35.618 millones en 2025.

Aerolíneas Argentinas proyecta un superávit de $35.618 millones en 2025.

El resultado financiero total, que incluye inversiones y recursos de capital, se proyecta en un superávit de $35.618 millones. El documento detalla que no se esperan transferencias ni del Tesoro Nacional ni de otros organismos del sector público.

La previsión oficial marca un punto de inflexión respecto a ejercicios anteriores, en los que la aerolínea dependía de subsidios estatales para cubrir sus pérdidas. El balance 2024, por ejemplo, había incluido más de $47 mil millones en aportes del Estado en el primer semestre del año, según datos de la ejecución presupuestaria.

En términos de inversión, el plan contempla un gasto de capital de $95.118 millones, de los cuales el 98% se destinará a la adquisición de maquinaria y equipos, principalmente aeronaves. También se prevé una inversión de $760 millones en edificios e instalaciones y $651 millones en activos intangibles.

Qué pasará con el personal de Aerolíneas Argentinas

La dotación de personal se mantendrá estable durante 2025, con un promedio de 10.400 empleados de planta permanente, sin incorporaciones temporarias previstas. La mayor parte del gasto en remuneraciones corresponde a salarios básicos ($407.213 millones), horas extras ($92.108 millones) y sueldos en moneda extranjera ($11.012 millones), destinados probablemente a personal destacado en el exterior.

Aerolíneas.webp
La dotación de personal se mantendrá estable durante 2025, con un promedio de 10.400 empleados de planta permanente

La dotación de personal se mantendrá estable durante 2025, con un promedio de 10.400 empleados de planta permanente

El presupuesto también detalla un pago de intereses por deuda en moneda extranjera por $20.890 millones y la amortización de préstamos por casi $90 mil millones, reflejo de los compromisos financieros que la compañía mantiene con acreedores internacionales.

Aunque se trata de una previsión y no de un cierre de ejercicio, el documento aprobado por la cartera económica busca enviar una señal de autosustentabilidad de la empresa en el marco de la política fiscal del gobierno de Javier Milei.

Una situación distinta

Este presupuesto marca un punto de inflexión frente a ejercicios anteriores, al prescindir por completo de transferencias del Tesoro Nacional. La aerolínea, que durante años dependió de fondos estatales para cubrir déficits operativos, apunta ahora a una gestión autosustentable.

El giro comenzó a evidenciarse en 2024, cuando Aerolíneas Argentinas registró un superávit económico de US$20,2 millones, el primero desde la estatización en 2008. Ese mismo año recibió subsidios por US$64,2 millones, la mitad que en 2023, cuando el monto había alcanzado los US$136 millones. En 2021, los aportes estatales habían sido aún mayores, superando los US$660 millones, según datos oficiales.

En términos operativos, la empresa proyecta una inversión total de $95.118 millones para el año próximo, concentrada en la adquisición de maquinaria y equipos (por $93.706 millones, principalmente aeronaves). También se destinan $760 millones a obras de infraestructura y $651 millones a activos intangibles.

El costado financiero

A nivel financiero, Aerolíneas deberá afrontar pagos por intereses en moneda extranjera por $20.890 millones y amortizaciones de deuda por casi $90.000 millones, lo que revela aún una carga relevante de compromisos internacionales.

Aunque se trata de una previsión y no de un cierre de ejercicio, el documento aprobado por la cartera que encabeza Luis Caputo busca enviar una señal clara de equilibrio fiscal en línea con los objetivos del gobierno de Javier Milei. La autosuficiencia proyectada para 2025 representa un cambio de paradigma respecto a la dependencia histórica de la compañía respecto al Estado.

Temas:

Aerolíneas Argentinas superávit subsidios

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos