"Argentina está atravesando una de las transformaciones económicas más dramáticas de su historia bajo el presidente Javier Milei. Y por primera vez en mucho tiempo, hay un optimismo genuino de que Argentina finalmente podría liberarse de su ciclo de crisis y estancamiento". La frase corrió por cuenta de Mark Mobius, uno de los gurú más famosos de Wall Street que lideró el reconocido fondo de inversión Franklin Templeton por 3 décadas. Conocido por su experiencia en mercados emergentes, Mobius es un fanático de Milei y, por ende, ahora de la Argentina.
El inversor de 88 años, de visita por Buenos Aires, dice que si bien la terapia de shock económico de Milei ha dado resultados impresionantes a corto plazo, "todavía quedan grandes obstáculos por superar". Recuerda que la inflación, que había alcanzado un 300% en abril de 2023, ahora ha caído drásticamente y los analistas esperan que se estabilice en el 25,9% para fines de 2025. Al mismo tiempo, destacó que se proyecta que la economía crecerá un 4,5% este año.
A pesar de estos desafíos, Argentina es ahora uno de los mercados más interesantes del mundo", sostiene Mobius. Y dice que la energía es un sector particularmente prometedor, con la desregulación y la exploración en shale convierten a Argentina en un actor clave en los mercados energéticos globales A pesar de estos desafíos, Argentina es ahora uno de los mercados más interesantes del mundo", sostiene Mobius. Y dice que la energía es un sector particularmente prometedor, con la desregulación y la exploración en shale convierten a Argentina en un actor clave en los mercados energéticos globales
Entre el cepo cambio y el peso argentino fuerte
"La mayor preocupación entre los inversores son los controles de capitales. Si bien el gobierno ha eliminado gran parte de la burocracia, los inversores deben saber que si ponen su dinero en Argentina, podrán retirarlo cuando lo necesiten. Hasta que no se levanten esas restricciones, el capital extranjero seguirá siendo cauteloso", advirtió.
Otro tema es el tipo de cambio. Mobius dice que el peso sigue sobrevaluado, lo que hace que las exportaciones sean menos competitivas y dificulta que el Banco Central acumule reservas en dólares que tanto necesita.
Energía, sector clave
"A pesar de estos desafíos, Argentina es ahora uno de los mercados más interesantes del mundo", sostiene Mobius. Y dice que la energía es un sector particularmente prometedor, con la desregulación y la exploración en shale convierten a Argentina en un actor clave en los mercados energéticos globales.
"Los servicios financieros también están atrayendo inversiones gracias a los incentivos fiscales y las reformas regulatorias. Y a medida que la inflación se estabilice, se espera que el sector minorista se recupere a medida que se recupere el gasto de los consumidores", sostuvo.
La mayor preocupación entre los inversores son los controles de capitales. Si bien el gobierno ha eliminado gran parte de la burocracia, los inversores deben saber que si ponen su dinero en Argentina, podrán retirarlo cuando lo necesiten. Hasta que no se levanten esas restricciones, el capital extranjero seguirá siendo cauteloso La mayor preocupación entre los inversores son los controles de capitales. Si bien el gobierno ha eliminado gran parte de la burocracia, los inversores deben saber que si ponen su dinero en Argentina, podrán retirarlo cuando lo necesiten. Hasta que no se levanten esas restricciones, el capital extranjero seguirá siendo cauteloso
La economía pego un giro
Mobius dice que la Argentina había visto este ciclo antes: crisis seguida de recuperación, sólo para volver a caer. "Pero hoy hay señales reales de cambio. La inflación, una vez fuera de control, finalmente se está desacelerando. El mercado de valores ha subido, lo que refleja un renovado interés de los inversores. Y si bien persisten los desafíos, el país avanza en una dirección que, por una vez, parece diferente", pronostica el llamado "Padrino de los mercados emergentes" por la agencia Reuters.
Otro tema es el tipo de cambio. Mobius dice que el peso sigue sobrevaluado, lo que hace que las exportaciones sean menos competitivas y dificulta que el Banco Central acumule reservas en dólares que tanto necesita Otro tema es el tipo de cambio. Mobius dice que el peso sigue sobrevaluado, lo que hace que las exportaciones sean menos competitivas y dificulta que el Banco Central acumule reservas en dólares que tanto necesita
"Hace quince años salí de Argentina preguntándome si alguna vez escaparía de su montaña rusa económica. Hoy empiezo a creer que tal vez –sólo tal vez– esta vez el país esté en el camino correcto", agregó.
Mobius recuerda que Milei asumió el cargo prometiendo desmantelar el modelo económico que había frenado a Argentina durante décadas. "Y en muchos sentidos, eso es exactamente lo que está haciendo", apunta. El ex Templeton recordó el ajuste del gasto público en un 30%, el despido de "decenas de miles de trabajadores gubernamentales" y que Milei comenzó "a demoler el laberinto regulatorio que hizo notoriamente difícil hacer negocios en Argentina".