11 de julio 2025 - 19:14hs

MercadoLibre obtuvo una mejora histórica en su calificación crediticia cuando S&P Global Ratings la elevó al grado de inversión BBB- con perspectiva estable. La decisión posicionó a la compañía latinoamericana como una de las pocas empresas de la región que cuenta con calificación de grado de inversión de dos de las principales agencias calificadoras del mundo, tras el upgrade otorgado por Fitch Ratings en octubre de 2024.

La calificadora internacional destacó el desempeño operativo sostenido de MercadoLibre y su capacidad para mantener métricas crediticias saludables, con una relación deuda/Ebitda esperada por debajo de 2,0x y una deuda sobre patrimonio tangible inferior a 1,0x. El upgrade desde la categoría BB+ reflejó la solidez financiera alcanzada por la empresa y su compromiso con una estructura de capital conservadora.

Ecosistema integrado impulsa el crecimiento

S&P Global identificó como factor clave la fortaleza del ecosistema verticalmente integrado que construyó MercadoLibre, que abarca sus unidades de marketplace, logística, fintech y publicidad digital. Esta integración permite optimizar procesos, mejorar la experiencia del usuario y generar sinergias entre áreas fundamentales del negocio.

Más noticias

Martín de los Santos, CFO de MercadoLibre, valoró el reconocimiento: "Esta segunda calificación de grado de inversión reafirma la fortaleza de nuestro ecosistema, la ejecución disciplinada y la consistencia de nuestro crecimiento. Como la principal plataforma de e-commerce y fintech de América Latina, estamos orgullosos de competir con jugadores globales".

La agencia destacó el liderazgo sostenido de la compañía en los principales mercados de América Latina, especialmente en Brasil, México y Argentina, así como su creciente penetración en otros países de la región. La red logística de MercadoLibre, considerada la más extensa y rápida de la región, permite que más del 50% de las entregas se realicen en el mismo día o al día siguiente.

ventas-mercado-librejpg.webp

Mercado Pago adquiere un rol protagónico por su adopción masiva y el desarrollo de una cartera de crédito en expansión, dirigida principalmente a consumidores sub-bancarizados y pequeñas empresas. El programa de fidelización MELI+ también contribuye a la retención y compromiso del cliente al integrar beneficios en comercio electrónico, envíos y servicios de streaming.

Los números presentados por S&P Global evidencian la transformación de MercadoLibre en los últimos años. Entre 2018 y 2024, la tasa de crecimiento anual compuesta del volumen bruto de mercancías (GMV) fue del 27% y el volumen total de pagos (TPV) creció un 40%. Los ingresos del marketplace y fintech registraron incrementos del 50% y 56% respectivamente.

El Ebitda ajustado de la compañía experimentó una transformación notable: pasó de una pérdida de 23 millones de dólares en 2018 a cerca de 3.100 millones de dólares en 2024. Esta evolución sugiere que MercadoLibre logró monetizar su plataforma a través de tasas de aceptación más altas, descuentos de envío reducidos y la creciente participación en los ingresos de servicios de mayor margen.

Proyecciones y desafíos

S&P proyecta que el crecimiento se moderará pero seguirá siendo sólido, con un aumento de ingresos entre 23% y 26% anual en 2025 y 2026. El Ebitda crecerá a un ritmo más lento ya que la compañía continuará invirtiendo fuertemente en logística, especialmente en Brasil, para defender y expandir su base de usuarios frente a la competencia.

Las inversiones de capital aumentarían a alrededor de 1.300 millones de dólares en 2025 y 1.600 millones de dólares en 2026, representando cerca del 5% de los ingresos, frente al 3,5%-4% de años anteriores. Estas inversiones se destinarán mayormente a infraestructura logística y expansión regional.

Un aspecto que limita el perfil crediticio es la alta exposición a países con riesgo soberano elevado, como Argentina y Brasil, que en conjunto explican entre el 75% y 80% del Ebitda. Sin embargo, S&P considera que incluso en un escenario hipotético de default de Brasil, la compañía podría afrontar el estrés gracias a su liquidez, diversificación y bajo nivel de deuda de corto plazo.

El negocio de créditos demandará mayores recursos, los cuales serán cubiertos principalmente mediante securitizaciones de cartera y depósitos de terceros. La empresa gestiona obtener licencias bancarias en Argentina y México para ampliar la inclusión financiera, bajar costos de financiamiento y ganar flexibilidad regulatoria.

Temas:

Mercado Libre Inversiones América Latina

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos