2 de julio 2025 - 15:40hs

En las últimas horas, desde Mercado Libre y Mercado Pago anunciaron que aplicarán desde el 8 de julio cargos diferenciados para vendedores según la provincia en la que operen. Desde la empresa aseguran que la medida busca transparentar el impacto de las distintas alícuotas del impuesto a los Ingresos Brutos, que varían de forma considerable entre distritos y que “generan distorsiones que perjudican tanto a comercios como a consumidores”.

En la práctica, la compañía reducirá costos en provincias donde Ingresos Brutos es más bajo, como Corrientes, Río Negro o Formosa, y los subirá en otras como Córdoba, Santa Fe y Jujuy, donde la carga tributaria supera el promedio nacional. El cambio marca un punto de inflexión: hasta ahora, los cargos para vender en la plataforma eran iguales en todo el país.

Más noticias
GuxlBaHXoAAnAbm.png
Comunicado de Mercado Lire contra las provincias por Ingresos Brutos

Comunicado de Mercado Lire contra las provincias por Ingresos Brutos

El anuncio vuelve a poner bajo la lupa uno de los impuestos provinciales más cuestionados del sistema argentino. Creado como un tributo de emergencia, Ingresos Brutos se transformó en la principal fuente de recaudación local, pero también en un factor que desalienta la formalización, encarece los costos y genera fuertes diferencias según la jurisdicción.

Ingresos Brutos: el impuesto que enfrenta a Mercado Libre con las provincias

El impuesto a los Ingresos Brutos es un tributo provincial que grava la actividad económica de las empresas y trabajadores independientes sobre su facturación bruta, sin deducir costos ni gastos. Es la principal fuente de recaudación de las provincias y aplica prácticamente a toda actividad comercial, industrial, de servicios o profesional.

Cada jurisdicción define su propia alícuota, que suele oscilar entre el 3% y el 5%, aunque puede ser mayor para sectores financieros o determinados rubros. Ejemplo de esto es la provincia de Santa Fe, una de las más conflictivas con respecto a Mercado Libre, que cobra el 9% de Ingresos Brutos a los Proveedores de Servicios de Pagos (PSP). Esto incluye a billeteras como Mercado Pago y Ualá, entre otras, y generó los primeros conflictos en enero de este año.

Por su diseño, se considera que Ingresos Brutos es un impuesto distorsivo porque se cobra en cada etapa de la cadena productiva (efecto cascada), encarece los precios y penaliza la formalización.

por-que-los-impuestos-en-argentina-son-tan-perjudiciales-a-la-actividad-economica-1564458.jpg
Cada provincia implementa alícuotas diferentes de Ingresos Brutos

Cada provincia implementa alícuotas diferentes de Ingresos Brutos

“El impuesto a los Ingresos Brutos, aplicado de forma automática sobre cada transacción con medios digitales (siendo un caso único en toda la región), desincentiva la formalización y encarece la aceptación de pagos electrónicos, especialmente para los pequeños comercios. Si queremos avanzar hacia una economía más digital e inclusiva, es clave repensar este esquema y alinearlo con políticas públicas concretas en torno a la bancarización y transparencia”, explica Gonzalo Plecity, director de Políticas Públicas para América Latina en Mastercard.

Cuánto cobra cada provincia de Ingresos Brutos: un laberinto normativo

Según explican las fuentes consultadas por El Observador, saber cuánto cobra cada provincia de Ingresos Brutos es, prácticamente, imposible. “La alícuota se aplica según el código de la actividad que estás ejerciendo. Hay múltiples actividades y cada provincia establece porcentajes distintos para cada una. Encima, los nomencladores del Sistema de Recaudación y Control de Acreditaciones Bancarias (SIRCREB), la entidad que nuclea a los fiscos provinciales, están desactualizados”, explica una persona que trabaja de cerca con entidades financieras que operan a nivel nacional. Y agrega, casi desesperanzado: “Es lo que hay”.

En ese contexto, Mercado Libre se queja del impuesto en general. Por ejemplo, si una empresa vende muebles vía Mercado Libre en una provincia, se cobra Ingresos Brutos y es la empresa la que lo retiene ya que actúa como agente de retención. Ahora, si otro usuario vende figuritas, se le aplica otro porcentaje, y así con todas las actividades nomencladas.

Todo se vuelve imposible. Te recategorizan, te suben las alícuotas, te retienen sin justificación, y así con todo. Es un sistema armado para que tengas un equipo en cada provincia peleando con el fisco”, señalan desde el sector. Y advierten: “O lo terminás pasando a precios y termina siendo más costoso para el consumidor final”.

WhatsApp Image 2025-07-02 at 11.34.26.jpeg
Ingresos Brutos para Proveedores de Servicios de pago (PSP) por provincia

Ingresos Brutos para Proveedores de Servicios de pago (PSP) por provincia

“Armar un rango para determinar las provincias con mayores porcentajes es imposible: tenés que considerar ponderaciones, como la cantidad de habitantes. Hay un rango entre 2% y 3% hasta 9%, pero también Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe son las que más habitantes tienen. Es un sistema sumamente complicado”.

La respuesta de la política

Tras el anuncio de Mercado Libre, algunos representantes de provincias respondieron a la empresa. “La provincia de Santa Fe no es que le cobra más a esta empresa en particular. Tenemos una línea de trabajo y es fortalecer nuestro sistema productivo, no lo financiero. Si las billeteras virtuales prestan plata como los bancos, es obvio que vamos a asimilarla a la actividad que hacen los bancos, le guste a Marcos Galperín o no”, sostuvo el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Sin embargo, la respuesta es extraña ya que hace mención a los servicios financieros de la plataforma cuando Mercado Libre, en su comunicado, se queja por los costos de Ingresos Brutos aplicados a las actividades de venta de los usuarios.

En este punto es necesario diferenciar carga impositiva (impuestos) y retenciones sobre las ventas. Por su conformación, Ingresos Brutos es un impuesto regresivo que tiene efecto en cada uno de los escalones de la comercialización de un producto. El aumento de la alícuota desalienta la formalidad (reclamo actual de Mercado Libre) y la retención anticipada (de organismos como SIRTAC, SIRCREB y SIRCUPA) afecta la digitalización de los pagos. Son como dos partes de una misma historia.

Maximiliano Pullaro.jpg
Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, le respondió a Mercado Libre y Galperín

Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, le respondió a Mercado Libre y Galperín

Por otro lado, Pablo Olivares, ministro de Economía de Santa Fe, elevó la discusión al señalar que Marcado Pago no controla a quiénes da sus dispositivos de cobro. “Las fotos de los allanamientos en la provincia muestran una escena cada vez más frecuente: armas, droga y dispositivos de Mercado Pago”, comentó.

Desde la empresa rechazaron estas acusaciones. "La adecuación de costos en las plataformas responde exclusivamente a la suba de Ingresos Brutos establecida por la Ley Fiscal 2025 de Santa Fe, que encarece la actividad de miles de emprendedores, PyMEs y comercios locales", indicaron. Y sumaron: "Difamar no reduce Ingresos Brutos. Cada provincia define su política tributaria, y Mercado Libre transparenta el impacto de esas decisiones para que los usuarios comprendan cómo afectan sus costos y competitividad".

Ahora, las provincias no están subiendo las retenciones sino que suben las alícuotas de Ingresos Brutos para ciertas actividades. Las retenciones explican una gran parte de la recaudación de Ingresos Brutos pero, al final, son el problema en la superficie. Las retenciones locales son tan escandalosas que no existe ejemplo en toda la región que se compare. En los pocos países donde existen retenciones son de estados nacionales, no de provincias, como ocurre en Argentina.

Por qué sigue existiendo Ingresos Brutos

Para el sector, hay tantos intereses tanto a nivel nacional como provincial que no hay incentivos para eliminar Ingresos Brutos. Por un lado, para la gente es complejo entender el sistema y, por eso, no genera indignación. Salvo a aquellos que lo sufren. “Te aseguro que les decís SIRCREB a diez argentinos que lo sufren y los 10 insultan”, dicen en la industria.

Sin embargo, al final lo que cuenta es lo que se ve en la cuenta, y el comercio termina enojándose con Mercado Libre o con las tarjetas cuando les hacen los descuentos, pero recién a fin de mes se enteran qué es un impuesto y qué no. Mientras tanto, el sistema continúa, aun cuando todas las partes reconocen que genera más perjuicios que beneficios.

Temas:

Mercado Libre Provincias Ingresos Brutos

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos