28 de noviembre 2025 - 13:00hs

El Museo Nacional de Bellas Artes inaugurará el jueves 4 de diciembre, a las 19, la exposición “José Franco. Génesis”, que reúne en las salas del segundo piso una selección de pinturas, dibujos e instalaciones del artista cubano radicado en Argentina.

Con curaduría de la coordinadora artística del Museo, Mariana Marchesi, la exhibición incluye desde pinturas y dibujos de los años ochenta, en las que Franco recrea tramas de pelaje animal con una estética pop, hasta sus últimas obras de 2025, en las que incorpora elementos electrónicos en instalaciones y acrílicos sobre tela.

También podrán verse trabajos de la serie dedicada a versionar las selvas ecuatoriales que imaginó el artista francés Henri Rousseau (1844-1910), iniciada durante su estancia en Francia en 2007, como la obra “La Conversación”. Del mismo universo se presenta “Conversaciones en el tiempo Lam-Franco”, acrílico sobre tela en el que Franco rinde homenaje a Wilfredo Lam y que ofrecerá en donación para la colección del Bellas Artes.

"En sus obras –telas, esculturas, objetos cubiertos de piel de cebra o de jaguar–, ‘Pepe’ Franco busca revelar un secreto: el conflicto entre naturaleza y técnica, entre lo sagrado y lo artificial", expresó el director del Bellas Artes, Andrés Duprat.

"Como un ‘Aduanero Rousseau tropical’, sus junglas exuberantes, narradas con un lenguaje cercano al pop, transforman en parodia la tragedia de una naturaleza capturada por la mano humana”, agregó.

“Desde la mirada de quien carga con la experiencia de la emigración, Franco observa el mundo con compasión, pero también con humor, desparpajo e ironía. En sus imágenes brilla un aura luminosa que es advertencia y esperanza”, consideró Duprat.

Trabajos de José Franco

Por su parte, Marchesi manifestó que “si en la naturaleza el camuflaje aflora como táctica de supervivencia primordial, Franco lo apropia como recurso estético para marcar la imbricación de mundos arbitrariamente separados: lo humano y lo no humano, la naturaleza y la cultura, lo primitivo y lo tecnológico”.

“Esta exposición nos permite volver la mirada a los orígenes del artista, cuatro décadas atrás, para pensar los puntos de contacto entre las obras de entonces y las del presente. En la mutación como principio yacen la fortaleza y la coherencia de una práctica en constante transformación”, apuntó la curadora.

La exposición

La exposición podrá visitarse hasta el 18 de enero de 2026, de martes a viernes, de 11 a 19.30 (último ingreso), y los sábados y domingos, de 10 a 19.30.

Además, en el transcurso de la muestra se presentará el libro que recopila la producción de Franco del período 1983-2025, que cuenta con textos de Duprat, Florencia Battiti, Andrea Giunta, Orlando Hernández, Laura Malosetti Costa, Aldo Menéndez, Liliana Porter y Ana Tiscornia. La publicación bilingüe –en castellano y en inglés–, editada por Nora Hochbaum, Andrea Franco y Juan Lo Bianco, presenta imágenes e información sobre las obras y una extensa cronología sobre el artista.

La vida de José Franco

José Franco Codinach nació en La Habana, Cuba, en 1958. Estudió en la Escuela Nacional de Arte y en el Instituto Superior de Arte de La Habana, donde se graduó en Artes Plásticas y ejerció como profesor durante una década.

Fue el primer artista cubano en recibir la beca Guggenheim, en 1991, por lo que dejó Cuba para residir en Nueva York durante un año. Luego, se instaló definitivamente en Buenos Aires, desde donde continuó proyectando su carrera.

Franco es una figura clave del arte cubano, con el que nunca perdió contacto. Formó parte de la renovación de la escena plástica de la isla, en la que también se inscribe la creación de la Bienal de La Habana, para la que fue seleccionado en su primera edición de 1984. Sus obras se encuentran en colecciones públicas y privadas en Argentina, Estados Unidos, Cuba, República Dominicana, Panamá, Colombia, Italia, Brasil, México, Uruguay, Francia y España, entre otros países.

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos