28 de noviembre 2025 - 15:46hs

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, pidió este viernes a los empresarios catalanes que animen a Junts a secundarlo en una eventual petición de censuar contra el Gobierno de Pedro Sánchez, y abrir así el camino a un adelantamiento electoral.

En un acto de la patronal catalana encabezado por su presidente, Josep Sánchez Llibre, el líder popular señaló que no le "faltan ganas" para presentar la moción, sino los votos necesarios para hacerlo.

"En esta sala seguro que hay muchas personas que han votado a Junts, no sé si hay muchas o pocas que han votado a ERC, pero estoy convencido de que la mayoría de personas no comparten la deriva económica, legislativa, ni siquiera ética que esta siguiendo el Gobierno", subrayó el líder opositor. "En esta sala seguro que hay muchas personas que han votado a Junts, no sé si hay muchas o pocas que han votado a ERC, pero estoy convencido de que la mayoría de personas no comparten la deriva económica, legislativa, ni siquiera ética que esta siguiendo el Gobierno", subrayó el líder opositor.

Más noticias

Y añadió: "Me faltan votos para presentar una moción de censura, una moción que tenga un único compromiso: convocar elecciones generales y que todos los ciudadanos de España puedan decidir qué Gobierno futuro e inmediato quieren en las urnas. Por lo tanto, lo que me faltan son votos de los suyos, entre comillas. No los tengo", les dijo a los empresarios catalanes.

El líder del PP señaló que, aunque pida a determinados partidos su apoyo para poner fin al Gobierno de Sánchez, hay cosas que no va a "poder ofrecer".

"Yo no voy a poder comprometerme a cosas que no podré cumplir, ni además considero oportuno cumplir", aseguró, para añadir que la mayoría de los votantes de esos partidos, a su juicio, están de acuerdo con la política de vivienda, fiscal, energética, de seguridad y de inmigración del PP.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/NunezFeijoo/status/1994394544566333847&partner=&hide_thread=false

El ingreso a prisión del exministro Ábalos

Nuñéz Feijóo endureció en las últimas horas la presión sobre el Ejecutivo, luego de que el Tribunal Supremo ordenara ayer la prisión del exministro socialsita José Luis Ábalos y de su exasesor Koldo García, en la causa que investiga corrupción en los contratos para la compra de mascarillas durante la pandemia. Ambos quedarán presos hasta el juicio.

"El sanchismo ha entrado en prisión y eso explica la histeria instalada en el Gobierno", advirtió Núñez Feijóo sobre la conmoción que generó en el Gobierno la prisión de los excolaboradores de Sánchez.

Feijóo, que convocó a una movilización el domingo en Madrid contra el Gobierno, aseguró que "quienes hoy duermen en la Moncloa y quienes han dormido en la cárcel tienen muchas cosas en común, mucho que compartir y, seguro, mucho que callar".

"Lamento la imagen de degradación que estamos dando en España, pero la cuarta economía del euro no puede tener un Gobierno extorsionado por sus propios actos", agregó, e insistió con que Sánchez debe dimitir.

abalos uno

Acompañado por la cúpula del PP catalán, encabezada por el presidente, Alejandro Fernández, y el secretario general, Santi Rodríguez, Feijóo se erigió como alternativa para un "cambio de rumbo" en España en las urnas ante la decadencia a la que considera que el Gobierno socialista llevó al país.

"La decadencia de este Gobierno ha rebajado las expectativas de la nación, pero yo creo que tenemos que recuperar la ambición", lanzó, y presentó lo que conisdera los tres grandes retos: el riesgo de que en España no valga la pena trabajar; de que "una política fiscal abrasiva imposibilite la vida" a trabajadores y empresas, y de la extinción de la clase media.

También abordó lo que considera los principales problemas de la ciudadanía: la vivienda, el precio de la compra, el "descontrol migratorio" y la inseguridad.

El rechazo de la senda del déficit

El líder de los populares afirmó que "detrás de tanto escándalo están dejando un país extremadamente debilitado en términos democráticos, pero también más empobrecido y menos ambicioso".

También se refirió al rechazo del Congreso a la senda de déficit del Gobierno, criticó la "precariedad parlamentaria" y valoró que la legislatura no puede continuar sin presupuestos aprobados desde 2023.

Temas:

feijóo empresarios Cataluña Junts moción de censura pedro sánchez

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos