28 de noviembre 2025 - 14:48hs

En un acto cargado de simbolismo y significación histórica, Alemania ofreció este viernes en Gernika el más contundente pedido de perdón jamás formulado por el bombardeo perpetrado por la Legión Cóndor en 1937.

Ochenta y ocho años después de que las bombas redujeran la villa vizcaína a escombros —y la convirtieran en un emblema universal del horror—, el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, inclinó la cabeza ante un mausoleo que guarda el eco de una devastación todavía viva en la memoria colectiva.

Steinmeier depositó una corona de claveles blancos en el cementerio de la localidad y, en un gesto de especial carga humana, se reunió con dos supervivientes nonagenarias del ataque, Crucita Etxabe y María del Carmen Aguirre.

Más noticias

Lo hizo acompañado del rey Felipe VI, testigo silencioso durante toda la ceremonia y que en ningún momento tomó la palabra.

image

Felipe VI en el cementerio de Zallo junto a Frank-Walter Steinmeier y el lehendakari Imanol Pradales

La escena —el presidente alemán solo, de pie, con la música de Gernika recorriendo el aire húmedo de noviembre— quedó suspendida frente a la inscripción latina pax y la fecha del bombardeo.

Un minuto que se convierte desde hoy en hito: nunca antes Alemania había formalizado una petición de perdón tan explícita y solemne en la propia localidad arrasada por la aviación nazi.

image

Frank-Walter Steinmeier y Felipe VI

Un reconocimiento largamente esperado

La visita tiene lugar en un año especialmente simbólico: se cumplen 88 años del ataque, cifra que resuena con un eco oscuro por su asociación histórica al nazismo.

La ofrenda de Steinmeier supone un desagravio esperado durante generaciones por un pueblo que vio morir a centenares de personas en la llamada operación Rügen, un ensayo letal de lo que después sería la guerra aérea total en Europa.

Días antes, el presidente alemán había visitado en Madrid el Guernica de Pablo Picasso, obra encargada por el Gobierno republicano en 1937 y convertida en estandarte mundial contra la barbarie bélica. El viaje oficial concluyó este viernes con el gesto más significativo: mirar a la historia de frente, allí donde ocurrió.

Pedido a Felipe VI

Poco antes de que el Rey llegara a Guernica, el presidente del PNV, Aitor Esteban, ha echado más leña al fuego al afirmar que Don Felipe también tenía que pedir perdón por el bombardeo. «Ya sé que algunos dicen que no es el mismo Gobierno, pero el presidente alemán y su Gobierno no tienen nada que ver con la Alemania nazi", ha dicho.

ssstwitter.com_1764338178394

Aítor Estéban

FUENTE: El Observador

Temas:

Guernica Felipe VI Alemania Derechos Humanos

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos