El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo impuso una multa total de 350.000 euros a siete empresas por prácticas fraudulentas durante el Black Friday 2023. Las sanciones están relacionadas con la manipulación de los precios, lo que contraviene la normativa sobre rebajas y descuentos en el comercio.
Las empresas sancionadas, entre las que se encuentran MediaMarkt, Carrefour y PC Componentes, fueron acusadas de aumentar artificialmente los precios de ciertos productos antes del Black Friday para después presentarlos como grandes descuentos.
1707304735587.webp
MediaMarkt eleva un 3% sus ventas en España en 2023.
Esta táctica fue identificada como una forma de manipular el "precio de referencia", un aspecto fundamental de la ley que obliga a las tiendas a mostrar el precio más bajo de los 30 días previos a las rebajas.
Según el Ministerio, estas prácticas afectaron negativamente a los consumidores, engañándolos sobre los precios reales de los productos durante el evento comercial de finales de noviembre. La normativa establece que los comercios deben ofrecer descuentos basados en el precio más bajo registrado en el mes anterior.
Las empresas involucradas
Aparte de las mencionadas, otras marcas como Notino Italia, Gestaweb 2020 y otras grandes compañías del sector retail también fueron multadas.
Las sanciones incluyen, además de la multa económica, la obligación de retirar las ofertas engañosas de sus plataformas de venta y un castigo accesorio: deberán realizar una campaña de "reconocimiento" para dar a conocer su infracción.
El Ministerio de Consumo, que realizó un exhaustivo seguimiento de los descuentos durante el Black Friday, destacó que, además de las falsas rebajas, continuará vigilando otras malas prácticas comerciales. Entre estas, se incluyen los "precios dinámicos", las "estrategias de presión" para la compra, y las comparaciones engañosas entre productos similares.
A lo largo de 2025, se ha intensificado la vigilancia para evitar que las empresas utilicen estos mecanismos para perjudicar a los consumidores. Esta actuación refleja una tendencia más amplia dentro de la regulación del comercio en línea, que busca aumentar la transparencia y proteger a los compradores.