El exasesor ministerial Koldo García se acogió al derecho a no declarar en la Audiencia Nacional (AN) donde fue citado por la causa que investiga los contratos para la compra de mascarillas adjudicados por Canarias durante la pandemia.
Esta decisión se produce después de pasar su primera noche en prisión provisional, a raíz de una orden del Tribunal Supremo (TS) que apreció un "extremo" riesgo de fuga, dada la gravedad de los cargos en su contra.
Koldo García llegó a la sede judicial a las 8:45 horas a bordo de un furgón de la Guardia Civil para comparecer ante el juez Ismael Moreno, titular del Juzgado Central de Instrucción Número 2, quien le había citado semanas antes de la decisión del TS. Durante su comparecencia, García optó por guardar silencio, siguiendo la estrategia de sus últimas comparecencias en el alto tribunal.
Prisión provisional por riesgo de fuga y presuntos amaños
El magistrado Leopoldo Puente, del Tribunal Supremo, había ordenado la prisión provisional tanto para Koldo García como para el exministro José Luis Ábalos, ambos implicados en la presunta trama de amaños relacionados con la compra de material sanitario durante la pandemia. El TS justificó la prisión al considerar que existían "consistentes indicios" en su contra y un alto riesgo de fuga, además de las elevadas peticiones de penas que pesan sobre ambos, que podrían llegar hasta los 30 años de cárcel por delitos como tráfico de influencias y malversación.
El fiscal de Anticorrupción, Luis Pastor, solicitó a la Audiencia Nacional la comparecencia de García y del presunto intermediario, Víctor de Aldama, tras recibir un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que señala que los contratos adjudicados a la empresa Soluciones de Gestión estarían vinculados a pagos de 10.000 euros mensuales hechos a Koldo García. Este pago recurrente, según el fiscal, le permitía al empresario Aldama acceder a figuras clave del Gobierno, como Ábalos, para conseguir favores relacionados con los contratos de emergencia.
Los pagos de Aldama y su relación con el ministro Torres
Los investigadores también destacaron que los pagos de Aldama a García no se limitaban a actuaciones concretas, sino que formaban parte de un patrón de aseguramiento de influencia en la administración pública. El informe de la UCO revela que Aldama reconoció en su primera declaración que en varias ocasiones vio cómo el dinero que entregaba a García era repartido con Ábalos.
Asimismo, la UCO apunta a la implicación de autoridades canarias en el proceso de compra de mascarillas, mencionando la influencia de Koldo García para garantizar la validación del material por parte de distintos organismos públicos. Entre los documentos analizados por los agentes, se detalla un intercambio de mensajes entre el exasesor y el viceconsejero de la Presidencia del Gobierno de Canarias, Antonio Olivera, para asegurar la compra de mascarillas antes de que se adjudicaran oficialmente los contratos.
Aldama señala a Ángel Víctor Torres
La situación se complica aún más para los implicados, ya que el empresario Aldama, en su declaración ante el juez, apuntó directamente al actual ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. Aldama detalló cómo el ex presidente canario habría ejercido presión para que la aerolínea Plus Ultra transportara el material sanitario en lugar de Air Europa, y mencionó a varios altos funcionarios, incluido el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, como parte de las maniobras en torno a la compra de mascarillas.
Esta investigación sigue sumando detalles que podrían extenderse a otros miembros del gobierno y funcionarios públicos involucrados en los presuntos amaños de los contratos. Según las fuentes jurídicas, el juicio contra Koldo García y otros implicados se celebrará en los próximos meses, con penas que podrían superar los 10 años de prisión si son encontrados culpables.