Alerta sanitaria en España por dos casos de peste porcina africana detectados en jabalíes silvestres de Cataluña
La enfermedad no afecta a las personas, ni por contacto ni por consumo de productos derivados del cerdo, aunque la Unión Europea obliga a una respuesta rápida y contundente para evitar su propagación, dada su gravedad para el sector ganadero.
España ha activado una alerta sanitaria tras confirmarse dos casos de peste porcina africana (PPA) en jabalíes silvestres hallados muertos en Bellaterra (Barcelona).
Se trata de la primera detección en territorio nacional desde 1994, un salto inesperado que reactiva todos los protocolos de vigilancia en uno de los sectores económicos más relevantes del país: la ganadería porcina.
Los animales fueron localizados el 26 de noviembre en las inmediaciones de la Universitat Autònoma de Barcelona y los análisis realizados por el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete confirmaron la presencia del virus.
Los servicios veterinarios de la Generalitat notificaron de inmediato el hallazgo al Ministerio de Agricultura, que ha puesto en marcha el manual práctico de operaciones para combatir la PPA.
Medidas urgentes en la zona afectada
La activación del protocolo implica la delimitación de una zona infectada, la búsqueda y retirada controlada de cadáveres de jabalí, la prohibición de la caza, restricciones en actividades no esenciales y un refuerzo exhaustivo de la vigilancia en explotaciones porcinas. También se intensifican las visitas oficiales para verificar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad.
Agricultura ha instado al sector porcino a extremar las precauciones en granjas y en el transporte de animales, así como a comunicar cualquier sospecha tanto en jabalíes como en cerdos de granja. La investigación sobre el posible origen del foco ya está en marcha.
image
Enfermedad sin riesgo para humanos, pero con fuerte impacto económico
La PPA es una enfermedad vírica no zoonósica, por lo que no afecta a las personas ni por contacto ni por consumo de productos derivados del cerdo. Sin embargo, está catalogada por la Unión Europea como enfermedad de categoría A, lo que obliga a una respuesta rápida y contundente para evitar su propagación, dada su gravedad para el sector ganadero.
Un nuevo salto del virus en Europa
La enfermedad circula en la UE desde 2014, cuando llegó a los países bálticos y Polonia desde Rusia. Hoy afecta a jabalíes y explotaciones domésticas en trece países, entre ellos Alemania, Italia y Croacia. Solo Bélgica, Suecia y la República Checa han logrado erradicarla tras aplicar medidas especialmente estrictas.
El caso de Bellaterra se considera una incursión puntual por salto de larga distancia, similar a las detectadas en otros países europeos. España, libre de PPA desde hace tres décadas, refuerza ahora su sistema de vigilancia ante un riesgo que el sector siempre ha mantenido en el foco.