21 de noviembre 2025 - 11:39hs

La reciente muerte de un zorro en la provincia de Zaragoza ha generado preocupación en el ámbito científico y sanitario, tras confirmarse que el animal falleció a causa de la gripe aviar.

El caso, es el primero de su tipo en España durante la actual oleada de la epidemia, es un nuevo paso en la propagación del virus hacia un mamífero, aunque los expertos aseguran que no es algo excepcional ni alarmante.

Qué dicen los expertos

Según la veterinaria Úrsula Höfle, investigadora del IREC (Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos) y experta en enfermedades víricas de aves, las muestras tomadas del zorro muerto confirmaron que la causa de su deceso fue el contagio por gripe aviar. Höfle explicó que la transmisión del virus a mamíferos no es una novedad, ya que en oleadas anteriores de gripe aviar también se registraron casos similares. "Es un aviso de que, a medida que hay más virus circulando, hay más posibilidades de que los mamíferos se infecten, ya que suelen consumir aves muertas contaminadas", indicó la experta.

¿Cómo ocurrió el contagio?

El zorro no habría sido infectado por una mutación del virus, sino que habría ingerido aves infectadas, lo que provocó que el virus tuviera una carga viral suficientemente alta para afectarlo. "El virus tiene pocas probabilidades de infectar a un mamífero, por lo que lo más normal es que el contagio haya sido por ingesta", agregó Höfle, quien enfatizó que lo sucedido es dentro de lo esperado y no debe generar alarma.

Brotes anteriores en España

En 2022, España ya vivió situaciones similares en una granja de visones, donde también se registró contagio entre mamíferos en cautiverio. Sin embargo, lo verdaderamente excepcional sería que el virus mutara y comenzara a transmitirse entre mamíferos.

Europa toma medidas

El caso de Zaragoza subraya la importancia de seguir las medidas preventivas para evitar la propagación del virus, ya que la legislación vigente establece sanciones severas para aquellos que no cumplan con las normas de control como el confinamiento de las aves de corral y el estricto control de su salud. Las multas pueden llegar hasta los 1,2 millones de euros para quienes infrinjan las disposiciones contra la gripe aviar.

A pesar de la preocupación el caso del zorro de Zaragoza es solo "un aviso", y no una señal de una mutación del virus ni de una nueva amenaza para los mamíferos.

Temas:

Zaragoza España Gripe aviar

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos