España volvió a poner sobre la mesa la urgencia de regular el uso de obras protegidas por derechos de autor en el entrenamiento de sistemas de Inteligencia Artificial.
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, defendió ante sus homólogos europeos la creación de “un nuevo instrumento legislativo” que dé respuesta a un vacío legal que, a su juicio, deja a los creadores en una situación de “indefensión”.
A su llegada a la reunión de ministros de Cultura de la UE en Bruselas, Urtasun advirtió que los modelos de lenguaje utilizan de manera habitual contenidos protegidos sin solicitar permiso ni ofrecer remuneración. “Es imprescindible contar con un marco específico que afronte esta cuestión. El código de conducta aprobado no lo resuelve”, señaló.
Compensación justa a los creadores
El ministro subrayó que el Gobierno está decidido a “dar la batalla” para asegurar que la evolución de la IA no se haga a costa de los derechos de los autores. Recalcó tres principios que considera irrenunciables: transparencia en el uso de obras, consentimiento previo de los creadores y una compensación justa cuando su trabajo se utilice para entrenar modelos.
Urtasun también lamentó que el actual Código de Buenas Prácticas haya “diluido” el reglamento europeo de IA y no haya frenado el uso “masivo” de contenidos protegidos. “Nuestros creadores ven cómo sus obras se emplean sin transparencia, sin consentimiento y sin remuneración. Necesitamos reforzar el marco regulatorio y avanzar hacia un sistema de licencias claras en el ámbito de la IA”, concluyó.
FUENTE: El Observador