Luis Caputo volvió a negar "atraso cambiario" pero el rojo por turismo llegaría a US$ 10.000 millones este año
El récord de cantidades exportadas fue utilizado por Luis Caputo para su narrativa de que no haya "dólar barato". El turismo y otros sectores contraponen eso
Luis Caputo volvió a meterse en el debate por el nivel del tipo de cambio y rechazó que el dólar oficial esté atrasado. Lo hizo mediante un posteo en X acompañado de un gráfico donde se observa un salto en las exportaciones. “Primer caso en el mundo de un programa económico que aumenta las cantidades exportadas a niveles récord, con tipo de cambio ‘atrasado’”, ironizó el ministro. No dijo Caputo que lo que más exporta el país son productos agrícolas o de extracción (minería o petróleo, por ejemplo) que dependen del precio internacional, no del tipo de cambio de la Argentina.
Primer caso en el mundo de un programa económico que aumenta las cantidades exportadas a niveles récord, con tipo de cambio “atrasado”. pic.twitter.com/t4ig7ye96z
Sea como fuere, la frase apuntó directamente a los economistas y referentes del sector privado que en las últimas semanas advirtieron que el dólar quedó por detrás de los precios y que eso golpea la competitividad. Los cuestionamientos al tipo de cambio actual también se apoyan en cierres de plantas fabriles (Whirlpool por caso) y el reemplazo de producción local por importaciones, fenómenos que se aceleraron en los últimos meses con sectores claramente perdedores del modelo mileísta. El caso de las empresas de electrodomésticos es palpable: además de Whirlpool están en crisis Electrolux y Mabe.
Según los datos oficiales, el boom exportador se explica por energía y agro, los motores de las ventas argentinas al exterior. De acuerdo con informes privados y los últimos datos del INDEC, la mayor parte del crecimiento exportador proviene de actividades con ventajas naturales, como energía, especialmente por el avance de Vaca Muerta; agro y sus derivados tradicionalmente competitivos.
País caro en dólares
En este contexto, Caputo busca reforzar su narrativa de estabilidad y crecimiento exportador, mientras vuelve a rechazar la idea de un dólar atrasado que reclama el sector industrial.
En ese contexto, el Indec mostró datos que denotan un país caro en dólares o al menos no tan barato como dice Caputo. En octubre de 2025, la cantidad de turistas internacionales que ingresaron al país bajó 5,9% interanual y la de quienes salieron aumentó 10,8%. El mes pasado, los viajeros que arribaron por los pasos relevados habitualmente por la Encuesta de Turismo Internacional gastaron US$ 88 diarios promedio por persona; y quienes partieron, US$ 94,2.
Aerolíneas.webp
Los usuarios pueden almacenar compras en Miami por hasta 30 días sin costo y enviarlas en un solo paquete.
Rojo histórico por turismo
El economista Lorenzo Sigaut Gravina, de la consultora Equilibra, estimó que este año la Argentina podría terminar con un déficit de la balanza de turismo en torno de los 10.000 millones de dólares.
“La tendencia sigue siendo la de un aumento en el turismo emisivo y una caída en el receptivo, lo que va incrementando el déficit en este rubro”, comentó el experto. No obstante, Sigaut Gravina señaló que lo que sí pudo verse como un dato positivo en octubre es que tanto la caída en el turismo receptivo como el aumento en el emisivo empezaron a moderarse.